Contenido principal
Tras el revuelo generado estos días en redes sociales por los consejos proporcionados por una influencer en una conocida revista de moda y belleza, nos vemos en la obligación de recordar la gran importancia de acudir a expertos sanitarios para...
Tras el revuelo generado estos días en redes sociales por los consejos proporcionados por una influencer en una conocida revista de moda y belleza, nos vemos en la obligación de recordar la gran importancia de acudir a expertos sanitarios para cualquier consulta médica.
María Pombo o Paula Gonu recomendaron en sus perfiles públicos, seguramente desconociendo la composición del producto, el uso de unas toallitas para tratar el acné que contienen antibiótico. No se trata de un simple cosmético y por tanto no debe tratarse tan a la ligera.
Estas personas con perfiles públicos en redes sociales, a las que siguen millones de personas, generan sin darse cuenta contenido que puede suponer un riesgo para la salud.
Promocionar el consumo de medicamentos, aparte de ilegal, es peligroso para aquellos que lo consumen y puede provocar efectos secundarios y reacciones adversas graves. Cada paciente es diferente y cada uno tiene unas necesidades médicas distintas.
En el caso de los antibióticos, la situación se agrava debido a las famosas resistencias. La bacteria se hace resistente y el antibiótico deja de hacer efecto en el paciente.
El acné es una de las patologías dermatológicas más frecuentes, ya que afecta casi al 80% de los adolescentes entre los 13 y los 18 años. Es una enfermedad inflamatoria de etiología multifactorial que afecta la unidad pilosebácea con la intervención del Propionibacterium acnes y otras bacterias. El éxito del tratamiento se basa en el tratamiento individualizado, ya que dependerá del tipo de acné (comedoniano, acné inflamatorio leve-moderado o acné inflamatorio grave). Debe ser el dermatólogo el que te indique cuál es el tratamiento más adecuado para tu caso.
Las toallitas Eridosis contienen eritromicina, un antibiótico del grupo de los macrólidos. La eritromicina posee acción bacteriostática. Se trata de un antibiótico de espectro antibacteriano moderadamente amplio, con acción más marcada sobre bacterias Gram-positivas, aunque también es activo frente a algunas Gram-negativas, actinomicetos, micoplasmas, espiroquetas, clamidias, rickettsias y ciertas micobacterias. Es especialmente activa frente al Propionibacterium acnes.
Al tratarse de un antibiótico, su dispensación requiere de receta médica. Los antibióticos tópicos y orales se emplean para lesiones de acné inflamatorias. El problema del uso indiscriminado de los antibióticos es el aumento de las cepas resistentes de Propionibacterium acnes que se ha detectado durante los últimos cuarenta años. Esto hace que las recomendaciones en cuanto a tratamientos se modifiquen.
Para garantizar el éxito del tratamiento del acné ponte en manos de un dermatólogo y sigue los consejos que te ofrecen en la farmacia.
Post destacados
-
En la farmacia, todas las plantas medicinales que dispensamos llevan un control de principios activos. En una planta medicinal tenemos distintos componentes en la raíz, el tallo, las hojas o las flores, y el utilizar la parte adecuada garantiza su actividad.
-
Cuando las estrategias de higiene del sueño y concentración mental con ejercicios no nos funcionan, está este compuesto que se usa para mejorar las funciones cognitivas.
-
Fin del contenido principal