Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Blog

El embarazo: paso a paso desde la oficina de farmacia

Contenido principal

El embarazo: paso a paso desde la oficina de farmacia

Los farmacéuticos somos los profesionales sanitarios más accesibles, y muchas veces los pacientes acuden a nosotros para que le resolvamos las dudas o les aconsejemos, por lo que, en muchas ocasiones, somos nosotros los que los derivamos al médico si...

Los farmacéuticos somos los profesionales sanitarios más accesibles, y muchas veces los pacientes acuden a nosotros para que le resolvamos las dudas o les aconsejemos, por lo que, en muchas ocasiones, somos nosotros los que los derivamos al médico si lo consideramos necesario.

Cuando una mujer tiene intención de quedarse embarazada, en muchos casos no acude a su médico hasta que el test da positivo, pero en la farmacia sí que cuentan el proceso, o nos piden consejo.

Antes del embarazo

Es aconsejable una analítica preconceptiva de la futura mamá, para saber los niveles de ácido fólico, hierro, hormonas tiroideas, y existencia de anticuerpos frente a la toxoplasmosis, entre otros. También es conveniente que se haga una citología. Con estos datos, el médico de cabecera aconsejará seguir unas pautas dietéticas e higiénicas para prevenir posibles complicaciones en el futuro embarazo, incluso la vacunación, por ejemplo, contra la rubeola, en el caso de que la mujer no esté vacunada.

Desde la farmacia también se puede aconsejar, si fuese el caso: suplementos alimentarios preconceptivos y, si hay problema con la concepción, la realización de un test de ovulación. Finalmente, si hay una falta, se podrá ofrecer un test de embarazo.

En cuanto al resultado de este último, es preciso aclarar que EXISTEN los falsos negativos, pero NO EXISTEN los falsos positivos.

Durante el embarazo

Una vez el test da positivo aparecen muchas futuras mamás por la farmacia para enseñarnos el test, sobre todo las primerizas, y confirmar en la oficina que están EMBARAZADAS.

Se debe aconsejar ir al médico de cabecera para que le derive a un especialista que le lleve el embarazo. Allí le darán los consejos dietéticos y sanitarios si no se acudió antes de concebir.

La farmacia también puede intervenir, si es preciso:

  • Aconsejando la toma de suplementación nutricional específica, ya que las necesidades dietéticas varían en este estado.
  • Recomendando hábitos dietéticos específicos, así como medidas higiénico-dietéticas adecuadas. Por ejemplo, evitar consumo de alimentos crudos o poco cocinados, así como la correcta limpieza de verduras y frutas. Esto ayudará a evitar una infección por toxoplasma, entre otros. También se debe aumentar la ingesta de agua.
  • Controlando el peso de la madre, tanto para medir el crecimiento fetal, como para detectar patologías como la diabetes gestacional.
  • Vigilando la tensión arterial (que puede ayudar a detectar preeclampsia)
  • Recomendando aceites o cremas para la hidratación del cuerpo durante todo el embarazo para evitar estrías y la piel tirante. Además, favorecerán la circulación, al aplicarse masajeando las piernas y pies, ya que en la última fase del embarazo empiezan las retenciones de líquidos y las piernas cansadas.
  • Tratando los pezones con productos específicos con el fin de hidratarlos y evitar las grietas al comenzar con la lactancia.
  • En el tercer trimestre, aconsejando el masaje perineal, que se realiza con aceites como el de almendras y aceite de rosa mosqueta. Con este masaje, se pretende aumentar la elasticidad de la zona y así evitar los desgarros o la episiotomía durante el parto.
  • Recordando a la paciente que confirme con su médico las vacunas recomendadas y en qué momento del embarazo son aconsejables, por ejemplo, la de la gripe y la DTP.

Después del parto

Es una época difícil, los bebés recién nacidos vienen con muchas exigencias y nunca se está preparada para no comer, dormir bien, ni tener 5 minutos de relax; y además estar arreglada porque todo el mundo quiere conocer al nuevo miembro de la familia.

Desde la farmacia, se pueden prevenir las depresiones postparto, animando a acudir al especialista en el caso de sospechar. Además, se puede ayudar en los cuidados del recién nacido y de la mamá:

  • Proporcionando una cartilla para ir anotando el peso del bebé.
  • Aconsejando sobre biberones, tetinas, sacaleches, limpiabiberones, chupetes, leches en polvo, chupetes…
  • Recomendando pomadas para evitar las grietas del pezón que se pueda utilizar durante la lactancia, así como cremas reafirmantes e hidratantes para la madre.

Sugiriendo el uso de pomadas cicatrizantes, parches o aceite de rosa mosqueta para reducir las cicatrices de la episiotomía o la cesárea.

Post destacados

Fin del contenido principal

Buscador farmacias

Buscador farmacias

Buscador farmacias Ir a buscador por dirección