Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Blog

Dietas que curan: nutrigenómica y epigenética

Contenido principal

Dietas que curan: nutrigenómica y epigenética

Crear una dieta personalizada que cure y evite padecer enfermedades a cada persona; ese es el objetivo de dos especialidades científicas, la epigenética y la nutrigenómica, en las que se han registrado grandes avances, pero sobre las que hay mucho...

Crear una dieta personalizada que cure y evite padecer enfermedades a cada persona; ese es el objetivo de dos especialidades científicas, la epigenética y la nutrigenómica, en las que se han registrado grandes avances, pero sobre las que hay mucho desconocimiento.

Para despejar esa desinformación, el próximo 27 de marzo se ha programado una conferencia sobre los “Avances en la investigación de la nutrición: nutrigenómica y epigenética”, en el marco de Infarma Madrid 2014, que se celebra en el recinto ferial de Ifema de Madrid. La ponencia será impartida por el catedrático de Nutrición de la Universidad de Navarra, Alfredo Martínez Hernández, en la Sala 4, a las 10.15 horas.

La base de la investigación de estas especialidades parte de la importancia que tienen la nutrición, la genética y los hábitos cotidianos en nuestra salud. Por ello, la nutrigenética y la nutrigenómica son claves en la nueva medicina preventiva, que analiza la interacción entre los nutrientes y el genoma.

Los expertos aseguran que en poco tiempo se podrá hacer una dieta personalizada que no sólo curará, sino que también evitará padecer algunas enfermedades, ya que estará diseñada específicamente para cada individuo.  Para lograr esta meta, los científicos analizan la influencia de la dieta, el estilo de vida y el medio ambiente en la apariencia física y el comportamiento de las personas.

Los últimos conocimientos en materia de alimentación y nutrición que se han producido en estos ámbitos científicos tan prometedores se podrán conocer durante el Congreso. También se profundizará en cómo nuestros genes interaccionan con los nutrientes y cómo los compuestos que están presentes en los alimentos se relacionan a su vez con nuestros genes. Además, se discutirá sobre la importancia de la nutrición durante el ciclo de la vida, destacando la actividad física como parte fundamental del ciclo vital.

Post destacados

  • La farmacia, aliado en la prevención del cáncer de colon
    La farmacia, aliado en la prevención del cáncer de colon

    La oficina de farmacia es un establecimiento sanitario que, además de la dispensación de medicamentos y la atención farmacéutica, está implicado en la salud pública. por ejemplo, en la prevención y en la detección precoz o cribado de enfermedades que pueden ser mortales como el cáncer de colorrectal.

  • Espacios libres de humo: el papel de la farmacia en la lucha contra el tabaquismo
    Espacios libres de humo: el papel de la farmacia en la lucha contra el tabaquismo

    El tabaquismo sigue siendo una de las principales causas prevenibles de morbimortalidad. En España, el tabaco provoca más de 50.000 muertes anuales, y su consumo se asocia con la aparición de hasta 35 enfermedades distintas entre las que destacan EPOC, cáncer de pulmón o patologías cardiovasculares

  • Cómo evitar las intoxicaciones alimentarias en verano
    Cómo evitar las intoxicaciones alimentarias en verano

    Las intoxicaciones alimentarias durante las barbacoas en verano son muy frecuentes debido a las altas temperaturas, manipulaciones inadecuadas de los alimentos y en errores en la manipulación de los alimentosa que vamos a consumir.

Fin del contenido principal

Buscador farmacias

Buscador farmacias

Buscador farmacias Ir a buscador por dirección