Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Blog

Día Mundial de la Diabetes, importantes avances en la investigación

Contenido principal

Día Mundial de la Diabetes, importantes avances en la investigación

I

Inmaculada Castillo Lozano

Doctora en Farmacia. Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid

En los últimos años, en lo que respecta a la diabetes mellitus tipo 2 (DM2) se han experimentado cambios sustanciales, no solo relativos a nuevas evidencias de las terapias antidiabéticas, sino al abordaje integral de las personas con DM2. Respecto...

En los últimos años, en lo que respecta a la diabetes mellitus tipo 2 (DM2) se han experimentado cambios sustanciales, no solo relativos a nuevas evidencias de las terapias antidiabéticas, sino al abordaje integral de las personas con DM2.

Respecto a la selección de tratamiento por parte del especialista y a la detección de complicaciones asociadas a la diabetes, se ha avanzado el concepto de medicina personalizada. Las guías clínicas recomiendan discutir con los pacientes con DM2 los beneficios y riesgos del tratamiento farmacológico y las opciones terapéuticas disponibles. La elección de la medicación se debe basar en las circunstancias clínicas individuales del paciente (otras enfermedades, contraindicaciones del tratamiento, peso corporal…); las preferencias y necesidades individuales de la persona; la eficacia de los tratamientos en términos de respuesta metabólica y protección cardiovascular y renal; y, por último, en la seguridad y tolerabilidad del tratamiento farmacológico.

 

El decálogo de recomendaciones publicado por la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición según los grados de evidencia de los Standards of Medical Care in Diabetes-2022 incluye, entre otros puntos, iniciar el tratamiento con una terapia combinada, intensificando de manera precoz el tratamiento y reevaluando cada 3 a 6 meses; tratar factores de riesgo cardiovascular y sobrepeso u obesidad; individualizar los objetivos del control glucémico de forma dinámica durante la evolución de la diabetes; emplear tratamientos con beneficio cardiorrenal demostrado, valorando si son necesarios ajustes del resto de terapias; detectar de manera sistemática las complicaciones micro y macrovasculares y prescribir una dieta adecuada y ejercicio físico en cualquier momento de la evolución de la diabetes, adaptando según las comorbilidades.

En los pacientes con DM2 la producción de insulina disminuye progresivamente, por tanto, si la evolución de la enfermedad es lo suficientemente prolongada, se necesitará insulina como terapia de reemplazo. Por su parte, la diabetes tipo 1 es una enfermedad autoinmune crónica caracterizada porque el páncreas no genera insulina, de ahí que las personas que la padecen sean insulinodependientes. También los avances en investigación y la apuesta de la industria farmacéutica por la innovación, ha dado lugar a nueva generación de insulinas para el tratamiento de la diabetes.

Los farmacéuticos, responsables de la medicación que se dispensa, debemos ayudar a los pacientes en el seguimiento del tratamiento indicado, continuar con la educación terapéutica personalizada y lograr así una mayor adherencia al tratamiento. Para ello, es importante informar de los beneficios de los tratamientos administrados, los posibles efectos adversos, interacciones, etcétera.

En el discurrir de la investigación en la cura de la diabetes, los últimos avances pasan por interrumpir, con inmunoterapia, la reacción del sistema inmunológico que provoca la destrucción de células beta pancreáticas, encargadas de la producción de insulina. Otra alternativa en investigación es el trasplante de células beta creadas a partir de células madre. Todas las líneas abiertas en la actualidad han dado resultados preliminares muy alentadores y, aunque aún queda mucho por estudiar, es un avance importante para todas las personas que padecen la enfermedad.

Fin del contenido principal

Buscador farmacias

Buscador farmacias

Buscador farmacias Ir a buscador por dirección