Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Blog

Día Mundial del Corazón: consejos para prevenir enfermedades cardiovasculares

Contenido principal

Día Mundial del Corazón: consejos para prevenir enfermedades cardiovasculares

A

Andrea González Ferrando

Farmacéutica del Servicio de Información Técnico Profesional del COFM

El Día Mundial de Corazón se celebra el 29 de septiembre con el objetivo de concienciar a la población sobre las enfermedades cardiovasculares (ECV). Es una magnífica oportunidad para educar a la población acerca de los factores de riesgo, así como para promover estilos de vida saludables, resaltando la importancia de la prevención y el tratamiento de este tipo de enfermedades.

Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la principal causa de muerte en el mundo. Se cobra unos 17.9 millones de vidas al año y se estima que esta cifra ascienda hasta los 23 millones para el año 2030. Las ECV incluyen las enfermedades cardíacas y las cerebrovasculares.

Este año, el Día Mundial de Corazón tiene como lema “Usa tu corazón para actuar”, y ampara una campaña dedicada a motivar a todos los países a desarrollar o apoyar planes de acción nacionales de salud cardiovascular. Concretamente, la World Heart Federation va a lanzar una petición a nivel global, para que los líderes mundiales coloquen la salud del corazón en el centro de la agenda política.

Los factores de riesgo más importantes de las ECV son: la alimentación poco equilibrada, la inactividad física, el consumo de tabaco, el consumo excesivo de bebidas alcohólicas y el estrés. Entre el factor ambiental desencadenante más importante encontramos la contaminación del aire. Todo este tipo de factores de riesgo pueden manifestarse en forma de otras patologías como son: la hipertensión, la diabetes, el sobrepeso o la obesidad.

El 80% de las muertes prematuras por ECV se pueden prevenir haciendo pequeños cambios en nuestro estilo de vida. El farmacéutico desempeña un papel crucial en la prevención de las ECV, ya que tiene la capacidad de identificar a los pacientes con factores de riesgo, tales como diabetes, hipertensión o hipercolesterolemia. Además, al trabajar en contacto directo con la sociedad, puede dar a conocer los factores que incrementan el riesgo de sufrir una ECV y ayudar a promover estilos de vida más cardiosaludables.

Algunos consejos para prevenir ECV y mejorar la salud de nuestro corazón son:

  • Alimentación saludable: priorizar una alimentación rica en frutas, verduras, legumbres, aceite de oliva, granos integrales y proteínas magras. Incluir fuentes de omega 3 como el pescado y reducir el consumo de grasas saturadas, sal y azúcares añadidos. Utilizar técnicas de cocinado como la cocina al vapor, el horno, la baja temperatura, el marinado o el escabechado.
  • Ejercicio regular: realizar actividad física de manera regular, al menos 30 minutos al día, para ayudar a mantener el corazón fuerte y saludable. Elegir actividades que disfrutes, como caminar, nadar, bailar o montar en bicicleta.
  • Evitar el consumo de tabaco: fumar es uno de los principales factores de riesgo para las enfermedades cardíacas. Dejar de fumar puede mejorar significativamente la salud cardíaca y la salud en general.
  • Control del peso: mantener un peso saludable reduce el riesgo de enfermedades cardíacas, así como de otras patologías como la diabetes tipo 2.
  • Gestión del estrés: el estrés crónico puede afectar negativamente a la salud del corazón. Prácticas como la meditación, el yoga y pasar tiempo en actividades relajantes pueden ser muy beneficiosas.
  • Revisiones médicas regulares: es importante realizar revisiones regulares para controlar factores como la presión sanguínea, los niveles de colesterol y glucosa, el peso y el Índice de Masa Corporal (IMC).

La Fundación Española del Corazón cuenta con una herramienta para el cálculo del riesgo cardiovascular. Es tan sencillo como conocer una serie de datos básicos (como son la edad, el sexo o el peso) e información más precisa sobre el estilo de vida de cada persona (colesterol, diabetes, hipertensión, tabaquismo y antecedentes de enfermedad cardiovascular), para que nos ofrezca un resultado sobre la probabilidad de sufrir una ECV.

Post destacados

  • La farmacia, aliado en la prevención del cáncer de colon
    La farmacia, aliado en la prevención del cáncer de colon

    La oficina de farmacia es un establecimiento sanitario que, además de la dispensación de medicamentos y la atención farmacéutica, está implicado en la salud pública. por ejemplo, en la prevención y en la detección precoz o cribado de enfermedades que pueden ser mortales como el cáncer de colorrectal.

  • Espacios libres de humo: el papel de la farmacia en la lucha contra el tabaquismo
    Espacios libres de humo: el papel de la farmacia en la lucha contra el tabaquismo

    El tabaquismo sigue siendo una de las principales causas prevenibles de morbimortalidad. En España, el tabaco provoca más de 50.000 muertes anuales, y su consumo se asocia con la aparición de hasta 35 enfermedades distintas entre las que destacan EPOC, cáncer de pulmón o patologías cardiovasculares

  • Cómo evitar las intoxicaciones alimentarias en verano
    Cómo evitar las intoxicaciones alimentarias en verano

    Las intoxicaciones alimentarias durante las barbacoas en verano son muy frecuentes debido a las altas temperaturas, manipulaciones inadecuadas de los alimentos y en errores en la manipulación de los alimentosa que vamos a consumir.

Fin del contenido principal

Buscador farmacias

Buscador farmacias

Buscador farmacias Ir a buscador por dirección