Contenido principal
Hoy, 12 de mayo, se celebra el Día Mundial de la Fibromialgia, que es, probablemente, la causa más común de dolor musculoesquelético generalizado en mujeres entre 20 y 55 años. Afecta al 2,4% de la población, a pesar de que, estudios...
Hoy, 12 de mayo, se celebra el Día Mundial de la Fibromialgia, que es, probablemente, la causa más común de dolor musculoesquelético generalizado en mujeres entre 20 y 55 años. Afecta al 2,4% de la población, a pesar de que, estudios europeos recientes, indican que el porcentaje de afectados podría ser más alto (entre 3-4%).
La fibromialgia (FM) es una afección crónica de etiología desconocida que suele coexistir con otros síntomas, fundamentalmente fatiga y problemas de sueño. También pueden estar presentes parestesias, rigidez articular, cefaleas, sensación de tumefacción en manos, ansiedad y depresión, problemas de concentración y memoria. Se desconoce el desencadenante exacto de la fibromialgia, pero es posible que sean importantes algunos factores psicosociales que generan estrés.
El curso natural de la FM es crónico, con fluctuaciones en la intensidad de los síntomas a lo largo del tiempo. La FM repercute de manera importante en el estado de salud y la calidad de vida de los pacientes. El tratamiento es sintomático y se basa en disminuir el dolor y mejorar el bienestar psicológico.
Post destacados
-
Muchas veces al estar realizando ejercicio al aire libre no somos conscientes de la exposición del sol, pero la radiación UV está presente todo el año.
-
Las quemaduras solares en la infancia y en la adolescencia van a multiplicar por 20 el riesgo de tener un melanoma en la edad adulta.
-
La piel tiene memoria y la relevancia de las quemaduras producidas por el Sol en edades tempranas pueden suponer un riesgo de desarrollar una enfermedad oncológica en el futuro.
Fin del contenido principal