Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Blog

Día Mundial de la Diabetes: cómo puede ayudarte tu farmacéutico

Contenido principal

Día Mundial de la Diabetes: cómo puede ayudarte tu farmacéutico

I

Isabel López Quiroga

Farmacéutica del Servicio de Información Técnico Profesional del COFM

Como cada año, el 14 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Diabetes, este año bajo el lema “Para una mejor vida con diabetes, miremos más allá de la glucemia”, con ello se quiere mejorar el bienestar y el día a día de las personas que sufren esta enfermedad.

La diabetes es una enfermedad crónica que aparece cuando el organismo no es capaz de regular los niveles de glucosa en sangre de manera eficaz, bien porque el páncreas no sea capaz de secretar insulina o porque no se capaz de utilizar la insulina que produce.

Dentro de esta enfermedad, nos encontramos distintos tipos, como son:

  • Diabetes mellitus tipo 1, que aparece como consecuencia de la destrucción de las células beta del páncreas.
  • Diabetes mellitus tipo 2, que aparece cuando hay una alteración de la secreción y/o actuación de la insulina.
  • Diabetes gestacional se debe a una alteración de la tolerancia a la glucosa que se produce durante el embarazo.

Esta afección conlleva un control constante para evitar complicaciones a medio y largo plazo. Con un análisis de sangre es suficiente para poder diagnosticarlo, pero hay que ir más allá, por lo que es muy importante abordar otros aspectos que afectan al bienestar del paciente que convive con esta enfermedad. Entre ellos se encuentran el bienestar psicológico, físico y social, ya que la diabetes no solo afecta al cuerpo sino también a la calidad de vida de las personas que la padecen, pudiendo llegar a general estrés y problemas relacionados con la salud mental. Hay estudios que recogen que una de cada tres personas con diabetes señala que la patología les produce angustia y les cuesta mantener una actitud positiva de cara a la enfermedad.

En cuanto al bienestar psicológico, el paciente, cuando se le diagnostica la enfermedad, se enfrenta a un cambio de vida, y tiene que planificar sus comidas, el ejercicio físico, hacerse perfiles glucémicos… Y, en muchos casos, se ve superado, lo que repercute negativamente a nivel emocional. Por ello es importante el apoyo psicológico que les ayude a enfrentarse a los retos diarios. Para el bienestar social se debe impulsar la concienciación y la educación sobre la diabetes, para que no sea un estigma y los pacientes se sientan integrados socialmente pudiendo así mantener un estilo de vida adecuado.

El bienestar físico también es fundamental para el manejo de la diabetes, ya que es necesario llevar un estilo de vida saludable en el que se incluye una dieta equilibrada y ejercicio físico regular para, de esta manera, no solamente controlar el índice glucémico, sino prevenir las complicaciones a largo plazo. Un mal control de la diabetes puede llegar a afectar a distintas partes de nuestro organismo desde el punto de vista vascular, produciendo neuropatía diabética con la consecuente atrofia muscular, pérdida de la sensibilización y aumento del riesgo de úlceras e infecciones.

En cuanto a la salud del corazón, puede incrementarse el riesgo de infarto o accidente cardiovascular, y en los riñones puede llegar a producirse insuficiencia renal. Además, puede afectar a la salud visual produciendo retinopatía diabética.

En cuanto a la prevalencia los datos muestran una tendencia al alza, en torno al 14 % de la población y se prevé un crecimiento del 45 % en el año 2045, como consecuencia de los cambios de alimentación y de estilo de vida de la población. Por otro lado, cabe destacar que el 50 % de los casos no llegan a diagnosticarse, por lo que este desconocimiento incrementa las complicaciones asociadas a la enfermedad.

Es, en estos casos, donde el farmacéutico puede desempeñar un papel importante en la detección, pudiendo llevar a cabo un cribado no invasivo, realizando el Test de Findrisk, un pequeño cuestionario que en función del resultado nos indica el riesgo de poder desarrollar la enfermedad.

Post destacados

  • La farmacia, aliado en la prevención del cáncer de colon
    La farmacia, aliado en la prevención del cáncer de colon

    La oficina de farmacia es un establecimiento sanitario que, además de la dispensación de medicamentos y la atención farmacéutica, está implicado en la salud pública. por ejemplo, en la prevención y en la detección precoz o cribado de enfermedades que pueden ser mortales como el cáncer de colorrectal.

  • Espacios libres de humo: el papel de la farmacia en la lucha contra el tabaquismo
    Espacios libres de humo: el papel de la farmacia en la lucha contra el tabaquismo

    El tabaquismo sigue siendo una de las principales causas prevenibles de morbimortalidad. En España, el tabaco provoca más de 50.000 muertes anuales, y su consumo se asocia con la aparición de hasta 35 enfermedades distintas entre las que destacan EPOC, cáncer de pulmón o patologías cardiovasculares

  • Cómo evitar las intoxicaciones alimentarias en verano
    Cómo evitar las intoxicaciones alimentarias en verano

    Las intoxicaciones alimentarias durante las barbacoas en verano son muy frecuentes debido a las altas temperaturas, manipulaciones inadecuadas de los alimentos y en errores en la manipulación de los alimentosa que vamos a consumir.

Fin del contenido principal

Buscador farmacias

Buscador farmacias

Buscador farmacias Ir a buscador por dirección