Contenido principal
Donar sangre salva vidas, además de que es el regalo más preciado que una persona pueda ofrecer a otra. Como cada año, el 14 de junio se celebra el Día Mundial del Donante de Sangre, pero en este 2019 lo...
Donar sangre salva vidas, además de que es el regalo más preciado que una persona pueda ofrecer a otra. Como cada año, el 14 de junio se celebra el Día Mundial del Donante de Sangre, pero en este 2019 lo hace bajo el lema “Sangre segura para todos”.
Las transfusiones de sangre salvan millones de vidas, por ello es importante sensibilizar a la población de la necesidad de las donaciones. Dentro de los objetivos propuestos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para este año está el de animar a las personas a que se hagan donantes de sangre garantizando, de esta forma, la regularidad en la donación, así como agradecer a los que ya los son. Por otra parte, aumentar la calidad en la atención al donante para consolidar su compromiso y ganas de donar.
La figura del donante de sangre
La figura del donante voluntario no remunerado es esencial, ya que es el pilar de la sangre segura. Los donantes de sangre voluntarios tienen menor prevalencia de enfermedades transmisibles, una vez que tienen mucha información de los casos en los que no se puede donar, toman conciencia de ello y donan cuando no ponen en riesgo ni su salud ni la del destinatario.
En el proceso de la donación, la seguridad está garantizada tanto para el donante como para el receptor. Se necesita que se haga con cierta regularidad, pues la sangre solo puede conservarse durante un periodo de tiempo limitado. Es por ello por lo que las donaciones de sangre periódicas avalan la disponibilidad de sangre segura siempre que sea necesario. El tiempo mínimo que debe pasar entre una donación y otra es de 8 semanas, siendo el máximo de donaciones de 4 veces al año, en el caso de los hombres, y de 3 veces para las mujeres.
Existe un código de ética para la donación y transfusión que define las reglas y los principios éticos que se deberán observar en el campo de la medicina de la transfusión. Dicho código ha contado con el apoyo técnico de la OMS.
Recuerda que existe una amplia red de unidades de donación, fijas y móviles, que facilitan la posibilidad de efectuar donaciones de sangre.
Post destacados
-
La oficina de farmacia es un establecimiento sanitario que, además de la dispensación de medicamentos y la atención farmacéutica, está implicado en la salud pública. por ejemplo, en la prevención y en la detección precoz o cribado de enfermedades que pueden ser mortales como el cáncer de colorrectal.
-
El tabaquismo sigue siendo una de las principales causas prevenibles de morbimortalidad. En España, el tabaco provoca más de 50.000 muertes anuales, y su consumo se asocia con la aparición de hasta 35 enfermedades distintas entre las que destacan EPOC, cáncer de pulmón o patologías cardiovasculares
-
Las intoxicaciones alimentarias durante las barbacoas en verano son muy frecuentes debido a las altas temperaturas, manipulaciones inadecuadas de los alimentos y en errores en la manipulación de los alimentosa que vamos a consumir.
Fin del contenido principal