Contenido principal
La alimentación es una actividad fundamental en nuestra vida. Por una parte, tiene un papel importantísimo en la socialización del ser humano y en su relación con el medio que le rodea. Por otra, es el proceso por el cual...
La alimentación es una actividad fundamental en nuestra vida. Por una parte, tiene un papel importantísimo en la socialización del ser humano y en su relación con el medio que le rodea. Por otra, es el proceso por el cual obtenemos los nutrientes que nuestro cuerpo necesita para vivir.
Los nutrientes son las sustancias químicas contenidas en los alimentos que componen nuestra dieta y que nuestro organismo descompone, transforma y utiliza para obtener la energía necesaria y los materiales precisos para repararlo, crecer y que las células lleven a cabo sus funciones correctamente.
No existe ningún alimento que nos proporcione todos los nutrientes en las cantidades que necesitamos (a excepción de la lactancia materna o las fórmulas que la sustituyen para los lactantes durante los primeros 6 meses de vida), por ello, para alimentarnos correctamente es imprescindible conocer la composición de los alimentos, para así poder elegir los que sean más adecuados y conseguir con ello un buen estado de salud y un crecimiento y desarrollo óptimo. Es importantísimo realizar una dieta equilibrada y variada, esto es, comer de todos los grupos de alimentos en cantidades adecuadas, para cubrir las necesidades del organismo de una forma correcta.
Además hay que tener en cuenta que cada etapa de la vida tiene sus peculiaridades y la alimentación debe adaptarse a ellas. La infancia, por ejemplo, se caracteriza por ser la época de mayor crecimiento y desarrollo, y la dieta debe adaptarse al ritmo de crecimiento.
Existen diferentes tipos de nutrientes, teniendo cada uno de ellos diferentes funciones:
- Los macronutrientes son aquellos que proporcionan energía al organismo y otros elementos necesarios para reparar y construir estructuras orgánicas, para promover el crecimiento y para regular procesos metabólicos.
Este grupo está constituido por: proteínas (componentes estructurales de las células), grasas (nutriente energético por excelencia) e hidratos de carbono (fuente importante de energía procedente fundamentalmente de los vegetales).
- Los micronutrientes son esenciales para el buen funcionamiento del organismo, son indispensables para los diferentes procesos metabólicos de los organismos vivos. Este grupo incluye las vitaminas y los minerales.
- Otros como el agua y la fibra (no siendo ésta última un nutriente propiamente dicho), también las necesitamos en cantidades adecuadas para el correcto funcionamiento de nuestro cuerpo.
Una dieta saludable es la que nos proporciona alimentos suficientes, inocuos, nutritivos y diversos para llevar una vida activa y reducir el riesgo de contraer enfermedades.
Lamentablemente, este tipo de dietas, no está disponible para muchas personas. Alrededor de 820 millones de personas en el mundo no tienen alimentos suficientes y sufren hambre crónica (aproximadamente 1 de cada 9 personas) y unos 155 millones de niños padecen malnutrición (1 de cada 4 niños del mundo padece retraso de crecimiento).
Paradójicamente, por otro lado, el consumo de dietas poco saludables, sumadas al estilo de vida sedentario, está dando lugar a un incremento de las tasas de sobrepeso y obesidad en países desarrollados (aproximadamente 672 millones de adultos y 124 millones de menores son obesos), y la mala alimentación se está convirtiendo en la principal causa de muerte en la actualidad.
La celebración del Día Mundial de la Alimentación (16 de octubre), proclamado por la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) en 1979, trata de concienciar a la población sobre el problema alimentario mundial, sobre la necesidad de garantizar la seguridad alimentaria y las dietas saludables para todos y fortalecer la solidaridad en la lucha contra el hambre, la desnutrición y la pobreza.
Post destacados
-
En la farmacia, todas las plantas medicinales que dispensamos llevan un control de principios activos. En una planta medicinal tenemos distintos componentes en la raíz, el tallo, las hojas o las flores, y el utilizar la parte adecuada garantiza su actividad.
-
Cuando las estrategias de higiene del sueño y concentración mental con ejercicios no nos funcionan, está este compuesto que se usa para mejorar las funciones cognitivas.
-
Fin del contenido principal