Día Internacional de Concienciación sobre el Virus del Papiloma Humano
Contenido principal
Hoy, día 4 de marzo se celebra el Día Internacional de Concienciación sobre el virus del papiloma humano (VPH). Esta iniciativa desarrollada y promovida por la Sociedad Internacional de Papilomavirus (IPVS) tiene por objetivo la concienciación de la población en cuanto a la prevención del contagio y la detección precoz para reducir los daños producidos por este virus.
Infección por VPH
La infección por papilomavirus humano es una de las infecciones de transmisión sexual más frecuente. La vía de entrada del virus es a través de pequeñas lesiones o abrasiones de la piel y mucosas. La transmisión se produce principalmente durante el contacto sexual, aunque también puede transmitirse por contacto piel con piel. Se estima que aproximadamente el 80% de personas sexualmente activas que no han sido vacunadas previamente han contraído el virus a lo largo de su vida. El papilomavirus humano comprende más de 200 grupos de virus. Por lo general, la mayoría de las infecciones pasa desapercibida y el sistema inmunitario se encarga de combatirla al cabo de 2 años aproximadamente, sin presentar ninguna sintomatología. Es importante tener en cuenta que, aunque no se presente sintomatología, se puede producir el contagio. Aunque la mayoría se presenten de manera asintomática, hay casos en los que presenta sintomatología de gravedad variable en función del tipo de virus.
En la mayoría de los casos son virus de riesgo bajo, los cuales son los responsables de verrugas genitales en la mayoría de los casos. También es frecuente la presencia de verrugas en otras regiones, como bien pueden ser la región anogenital, laríngea y orofaríngea. En los casos más graves de verrugas en la laringe, pueden diseminarse por las vías respiratorias causando problemas respiratorios.
Los virus de riesgo alto pueden causar distintos cánceres genitales. Los principales causantes de la mayoría de cánceres son VPH 16 y VPH 18. VPH supone la principal causa a nivel mundial del cáncer de cérvix. Además, es el responsable de otros cánceres como por ejemplo de ano, orofaringe, pene, vagina u vulva.
Prevención de la infección por VPH
- Las principales estrategias de cara a la prevención es el uso correcto de preservativo y la vacunación edades tempranas.
- El uso de preservativo es fundamental para reducir la tasa de infección por VPH. Por otra parte, cabe destacar que no protege completamente del contagio, ya que no cubren toda el área genital y se puede transmitir por contacto piel con piel.
- Respecto a la vacunación, en España hay dos vacunas comercializadas: Cervarix y Gardasil 9. Ambas tienen cobertura frente a los principales virus causantes de cáncer, aunque la más usada actualmente es Gardasil 9, ya que presenta una cobertura de aproximadamente el 90%.
A día de hoy, la vacuna de VPH está incluida en el calendario de vacunación de la Comunidad de Madrid para niños y niñas a partir de 12 años. En la población adulta, en caso de pacientes no vacunados pueden vacunarse hasta los 26 años. En pacientes entre 27 y 45 años también es posible la vacunación en los casos donde el riesgo de infección sea mayor.
Además de las principales estrategias sanitarias de prevención, una herramienta fundamental es la formación y concienciación sin estigmas sobre la existencia de esta enfermedad y sus consecuencias a largo plazo. El día internacional de concienciación sobre VPH es una fecha clave para hablar de las repercusiones sanitarias y sociales de esta infección. Dado que la mayoría de los cánceres provocados por VPH se pueden prevenir, es importante el desarrollo de campañas sanitarias para que la sociedad sea consciente y pueda tomar medidas para frenar la transmisión y poder reducir la incidencia de este tipo de cánceres a un 5%.
Enlaces de interés:
Morris, S. (2023) Infección por Papilomavirus Humano (HPV). Manual MSD.
OMS. (2024). Papilomavirus humano y cáncer. Organización Mundial de la Salud.
NIH. (2023). El virus del papiloma humano (VPH) y el cáncer. Instituto Nacional del Cáncer.
IPVS. (2024). International HPV Awareness Day Campaign. International Papillomavirus Society.
Post destacados
-
En la farmacia, todas las plantas medicinales que dispensamos llevan un control de principios activos. En una planta medicinal tenemos distintos componentes en la raíz, el tallo, las hojas o las flores, y el utilizar la parte adecuada garantiza su actividad.
-
Cuando las estrategias de higiene del sueño y concentración mental con ejercicios no nos funcionan, está este compuesto que se usa para mejorar las funciones cognitivas.
-
Fin del contenido principal