Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Blog

Día Internacional contra el Dengue

Contenido principal

Día Internacional contra el Dengue

M

M.ª Isabel Rodríguez Tejonero

Doctora en Farmacia. Información Técnica del COFM.

El 26 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional contra el Dengue. Es una infección vírica aguda, que puede afectar a personas de cualquier edad, especialmente niños y adultos mayores. Se presenta en los climas tropicales...

El 26 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional contra el Dengue. Es una infección vírica aguda, que puede afectar a personas de cualquier edad, especialmente niños y adultos mayores. Se presenta en los climas tropicales y subtropicales de la Tierra, sobre todo en las zonas urbanas y semiurbanas. En la actualidad, cerca de la mitad de la población mundial corre riesgo de contraerlo y cada año se producen entre 100 y 400 millones de infecciones. El dengue tiene un comportamiento estacionario, es decir, en el hemisferio Sur la mayoría de los casos ocurren durante la primera mitad del año, en cambio, en el hemisferio Norte, los casos ocurren mayormente en la segunda mitad. Este patrón de comportamiento corresponde a los meses más cálidos y lluviosos.

La causa de la enfermedad es un virus transmitido a través de la picadura de mosquitos infectados (Aedes aegypti). Estos mosquitos ponen sus huevos en depósitos de agua limpia como albercas, floreros de plantas acuáticas y cualquier recipiente que está a la intemperie y que pueda almacenar agua.

Aunque muchas personas infectadas por estos virus no presentan síntomas, se pueden dar casos graves como es el caso del llamado dengue hemorrágico o grave. De forma general, los síntomas que pueden aparecer de 4 a 14 días después de la picadura de un mosquito infectado pueden ser: fiebre, dolores musculares y articulares, dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos, pérdida de apetito, escalofríos, sarpullido, náuseas y vómitos. La enfermedad puede progresar a formas graves, por ello hay que prestar mucha atención a la aparición de ciertos síntomas como mayor decaimiento, sangrado en las encías o nariz, vómitos o heces con sangre, sed intensa, dolor abdominal persistente. Se pueden distinguir cuatro serotipos de dengue (DENV-1, DENV-2, DENV-3 y DEN-V 4), la infección por un serotipo, seguida por otra infección con un serotipo diferente aumenta el riesgo de una persona de padecer dengue grave y hasta fallecer. Las complicaciones y el riesgo de muerte son prevenibles, si se tratan a tiempo.

Para el diagnóstico de la enfermedad, además de valorar los síntomas, el médico debería considerar la posibilidad de que tenga dengue un paciente que haya estado en un área endémica de la enfermedad  en las dos semanas anteriores al comienzo de los síntomas. La confirmación por laboratorio se puede lograr con una muestra de suero de la fase aguda obtenida de forma temprana (≤7 días después del comienzo de la fiebre), al detectar secuencias genómicas virales por medio de rRT-PCR o el antígeno de la proteína no estructural del dengue 1 (NS1) por medio de inmunoensayo. Más adelante en la enfermedad (≥4 días después del comienzo de la fiebre), los anticuerpos IgM contra el virus del dengue se pueden detectar por medio de MAC-ELISA.

Una de las formas de prevenir la enfermedad es controlar las poblaciones de mosquitos transmisores: eliminar correctamente los desechos sólidos y líquidos, evitar que los mosquitos encuentren lugares donde depositar sus huevos, aplicar tratamientos adecuados a los recipientes donde se almacena el agua además de vaciarlos y limpiarlos periódicamente. Evitar la recolección de agua en recipientes al aire libre para que no se conviertan en lugares de reproducción de mosquitos; cubrir adecuadamente los tanques y depósitos de agua y evitar acumular basura,

La prevención y el control del dengue debe ser intersectorial e involucrar a la familia y la comunidad.

Por otra parte, podemos protegernos de las picaduras de mosquitos, usando repelentes de insectos (que contengan DEET, icaridina o IR3535), usar ropa que nos cubra la máxima superficie corporal posible, uso de mosquiteras, etc.

En España, tenemos disponible Qdenga, vacuna tetravalente contra el dengue, indicada desde los cuatro años de edad para prevenir la enfermedad provocada por los serotipos 1, 2, 3 y 4 del virus del dengue.

No hay un tratamiento específico para el dengue y dengue grave, pero la detección precoz y el acceso a una atención médica adecuada reducen en gran medida las tasas de mortalidad.

En cuanto a las recomendaciones para personas con la enfermedad, se aconseja descansar mucho, beber mucho líquido, tomar paracetamol para aliviar el dolor, evitar los antiinflamatorios no esteroideos como el ibuprofeno y la aspirina; estar atento a la aparición de síntomas graves para consultar cuanto antes con el médico.

En resumen, podemos decir que:

Es una enfermedad viral que se transmite a través de la picadura del mosquito Aedes Aegypti infectado con uno de los cuatro serotipos del virus del dengue

Síntomas:

  • Aparecen 4-14 días después de la picadura
  • Fiebre elevada
  • Dolores musculares y articulares
  • Dolor ocular
  • Dolor de cabeza intenso
  • Náuseas y/o vómitos
  • Sarpullido
  • Agrandamiento de ganglios linfáticos

En el caso de dengue grave:

  • Dolor abdominal intenso
  • Vómitos persistentes
  • Vómitos o heces con sangre
  • Hemorragias en las encías o la nariz
  • Respiración acelerada
  • Sed intensa
  • Piel pálida y fría
  • Debilidad general
  • Prevención
  • Desechar todos los objetos inservibles capaces de acumular agua
  • Tapar los recipientes para evitar la acumulación y estancamiento de agua
  • Emplear repelente de insectos
  • Cubrir con ropa la mayor parte del cuerpo para evitar las picaduras

Recomendaciones para personas con dengue:

  • Hacer reposo
  • Beber mucho líquido
  • Tomar paracetamol para aliviar el dolor
  • Evitar los antiinflamatorios no esteroideos como el ibuprofeno y la aspirina
  • Estar atento a la aparición de síntomas graves para consultar cuanto antes con el médico.

Fin del contenido principal

Buscador farmacias

Buscador farmacias

Buscador farmacias Ir a buscador por dirección