Contenido principal
Te enfrentas a la EvAU y en menos de cuatro días la presión de alcanzar la nota que necesitas para la carrera que quieres estudiar resulta asfixiante, tanto, que gestionar el nerviosismo sabes que es determinante. Ante la inminencia de...
Te enfrentas a la EvAU y en menos de cuatro días la presión de alcanzar la nota que necesitas para la carrera que quieres estudiar resulta asfixiante, tanto, que gestionar el nerviosismo sabes que es determinante. Ante la inminencia de los exámenes, es posible que los días previos aparezcan problemas de sueño, ansiedad y alteraciones en el estado de ánimo. Tu farmacéutico puede ayudarte y aconsejarte sobre cómo superar esas situaciones y darte consejos sobre los riesgos de automedicarte.
PROBLEMAS DE SUEÑO
Dormir bien es esencial para la memoria, para sentirse bien durante el día y poder realizar distintas actividades físicas y mentales. La falta de sueño puede afectar directamente a la capacidad de concentración y, por tanto,puede ser la causa de una disminución del rendimiento.
Para mejorar el insomnio se pueden seguir una serie de consejos:
- Instaurar unos hábitos regulares para acostarse y levantarse siempre a las mismas horas y procurar no dormir durante el día.
- Crear un ambiente propicio para el sueño (sin luz ni ruidos, temperatura ambiente agradable…)
- Realizar ejercicio físico por la mañana y evitarlo justo antes de acostarse.
- Evitar las cenas copiosas.
- Evitar, o al menos disminuir, el alcohol, el tabaco, la cafeína y las bebidas energéticas. El alcohol produce somnolencia, pero también puede provocar despertares nocturnos.
- Dormir con prendas cómodas.
- Evitar el uso de dispositivos electrónicos que emitanluz azul LED (ordenador portátil, tablet, móvil,..) justo antes de acostarse, o al menos utilizar el modo nocturno, o usar lentes de bloqueo. Esta luz azul no daña los ojos, pero puede causar una disminución de la síntesis de melatonina, lo que disminuye la calidad del sueño.
El uso de medicamentos en el tratamiento del insomnio puede ser útil en algunos casos, pero puede haber riesgos:
- Los antihistamínicos (el principal componente en los fármacos de venta libre) podrían, con el tiempo, provocar problemas en la memoria.
- Los sedantes deben usarse solo bajo prescripción médica, ya que pueden producir a menudo dependencia. Además, la suspensión brusca de estos medicamentos puede provocar insomnio de rebote y síndrome de abstinencia.
- Los antidepresivos también requieren prescripción médica y se deben utilizar en la dosis más baja posible.
En cualquier caso, si se requiere el uso de medicamentos para tratar el insomnio, se deberían utilizar durante un tiempo limitado.
Una alternativa al tratamiento farmacológico podría ser el uso de plantas medicinales que se comercializan en distintas formas farmacéuticas: cápsulas, comprimidos y sobres para infusión. Las más útiles en caso de insomnio son la valeriana, la amapola de California y la pasiflora.
ANSIEDAD Y ALTERACIONES DEL ESTADO DE ÁNIMO
La inminencia del examen puede provocar ansiedad, nerviosismo y cambios de humor. Existen muchas opciones no farmacológicas para relajarse y disminuir la ansiedad, el estrés mental y los nervios previos al examen:yoga, meditación, pilates, ejercicios de respiración, estiramientos, música relajante, aromaterapia (con aceites esenciales de lavanda, manzanilla, jazmín, incienso, naranja…). Las plantas medicinales pueden ser de gran ayuda y las más útiles en casos de ansiedad y alteraciones del estado de ánimo son la valeriana, la amapola de California, la pasiflora, la tila y la melisa.
También son útiles consejos higiénico-dietéticos como una dieta saludable con horarios regulares y el ejercicio físico habitual.
De forma general se debe tener en cuenta que el uso de medicamentos, tanto en caso de insomnio como de ansiedad, debe estar supervisado por un profesional sanitario: un médico, en caso de medicamentos que requieran receta, o un farmacéutico, en el caso de los medicamentos publicitarios.
Y es muy importante recordar NO AUTOMEDICARSE para evitar:
- los efectos secundarios que todo medicamento puede producir, incluso aquellos que no requieren prescripción médica
- una posible intoxicación, por un uso excesivo
- falta de efectividad por usar una dosis demasiado baja o por no ser adecuado para la indicación que se requiere
- dependencia o adicción
- interacciones con otros medicamentos o con alimentos
Post destacados
-
En la farmacia, todas las plantas medicinales que dispensamos llevan un control de principios activos. En una planta medicinal tenemos distintos componentes en la raíz, el tallo, las hojas o las flores, y el utilizar la parte adecuada garantiza su actividad.
-
Cuando las estrategias de higiene del sueño y concentración mental con ejercicios no nos funcionan, está este compuesto que se usa para mejorar las funciones cognitivas.
-
Fin del contenido principal