Consejos de tu farmacéutico sobre medicamentos que afectan a la capacidad de conducción
Contenido principal
Los accidentes de tráfico se han convertido en un problema de salud y así lo indica el Plan de Acción sobre la Seguridad Vial desde el año 2006, y muchos de los accidentes que suceden en la carretera están relacionados...
Los accidentes de tráfico se han convertido en un problema de salud y así lo indica el Plan de Acción sobre la Seguridad Vial desde el año 2006, y muchos de los accidentes que suceden en la carretera están relacionados con el alcohol, las drogas y el consumo de ciertos medicamentos.
Para continuar reduciendo los accidentes de tráfico y la mortalidad en las carreteras es importante estar informados de la acción que los medicamentos pueden provocar sobre la conducción.
Los conductores en general, quienes tomen varios medicamentos a la vez o incluso las personas con patologías de especial riesgo, como por ejemplo insuficiencia renal o diabetes, deben tener especial cuidado a la hora de conducir tomando medicamentos.
En España, desde el año 2007, es obligatorio que en el cartonaje de todos los medicamentos que afectan a la capacidad de conducir incluya un pictograma que lo indique.
La presencia de este pictograma no prohíbe la conducción a la persona que toma ese medicamento, pero nos alerta para que leamos las advertencias sobre la conducción recogidos en su prospecto.
La Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) elabora un listado de consulta en su página web de los medicamentos que pueden afectar a la capacidad de conducción.
Entre los medicamentos que pueden disminuir la capacidad para conducir, cabe destacar los utilizados para el tratamiento de los trastornos del sueño, ansiedad, psicosis, depresión, demencia, epilepsia, párkinson, dolor, migrañas, alergias, afecciones oculares, gripe y catarro. También hay medicamentos que podemos adquirir sin receta que pueden tener efecto sobre la conducción, por eso es muy importante consultar con su farmacéutico.
Es importante saber que los efectos de la medicación se manifiestan de manera más intensa al inicio del tratamiento, por eso siempre que se inicie un nuevo tratamiento o le cambie el médico la dosis de un fármaco o planta medicinal, debemos consultar el prospecto o a su farmacéutico el efecto sobre la conducción.
Si observamos que el medicamento influye en nuestra capacidad para conducir deberíamos dejar de hacerlo mientras estemos con ese tratamiento, pero no debemos dejar de tomar la medicación sin consultar con un médico o farmacéutico.
Hay ocasiones en las que podemos encontrar, al consultar con el especialista, una alternativa de tratamiento que no afecte a nuestra capacidad para conducir, como por ejemplo,cambiando la dosis, la vía de administración o la hora de las tomas (por ejemplo, con una dosis única nocturna).
Aunque sepamos que el alcohol es incompatible con la conducción segura, asociar alcohol y medicamentos puede agravar la somnolencia o la pérdida de reflejos.
Ante cualquier duda consulta con tu farmacéutico para que le resuelva cualquier problema sobre la medicación que estás tomando y sus efectos sobre la conducción.
Post destacados
-
La oficina de farmacia es un establecimiento sanitario que, además de la dispensación de medicamentos y la atención farmacéutica, está implicado en la salud pública. por ejemplo, en la prevención y en la detección precoz o cribado de enfermedades que pueden ser mortales como el cáncer de colorrectal.
-
El tabaquismo sigue siendo una de las principales causas prevenibles de morbimortalidad. En España, el tabaco provoca más de 50.000 muertes anuales, y su consumo se asocia con la aparición de hasta 35 enfermedades distintas entre las que destacan EPOC, cáncer de pulmón o patologías cardiovasculares
-
Las intoxicaciones alimentarias durante las barbacoas en verano son muy frecuentes debido a las altas temperaturas, manipulaciones inadecuadas de los alimentos y en errores en la manipulación de los alimentosa que vamos a consumir.
Fin del contenido principal