Consejos para la administración correcta de los medicamentos (vía ótica)
Contenido principal
Esta semana, siguiendo la línea de cómo administrar de forma correcta los medicamentos, queremos mostrar cuál es la forma correcta de hacerlo por vía ótica. Es muy importante conocer para poder ayudar a nuestros pacientes en su uso y que estos...
Esta semana, siguiendo la línea de cómo administrar de forma correcta los medicamentos, queremos mostrar cuál es la forma correcta de hacerlo por vía ótica. Es muy importante conocer para poder ayudar a nuestros pacientes en su uso y que estos sean seguros y eficaces.
¿Qué consejos podemos darle a nuestros pacientes?
Vía ótica: se aplican por esta vía los medicamentos usados para tratar las patologías óticas locales. Suelen ser gotas que se aplican directamente sobre el conducto auditivo externo. Debemos reclinar ligeramente la cabeza, mientras se estira ligeramente la oreja hacia afuera y hacia arriba, después de haberla limpiado bien.
Dejaremos caer las gotas resbalando por las paredes del conducto auditivo y mantendremos esta posición durante unos minutos. No debemos tapar la oreja con un algodón seco, ya que podría absorber las gotas administradas. Antes de aplicar las gotas, debemos mantenerlas entre las manos unos segundos para que adquieran la temperatura corporal.
Recuerda que, si el medicamento se debe conservar en nevera, hay que sacarlo unos 10 minutos antes de la administración para que se atempere. Si se le olvida este paso, mantenerlo unos minutos entre las manos para atemperarlo.
Ante cualquier duda acerca de su uso y manejo, puedes consultar con un farmacéutico, ya que de ello depende que el medicamento sea completamente eficaz.
Puedes descargar las creatividades explicativas en este enlace.
Post destacados
-
-
La oficina de farmacia es un establecimiento sanitario que, además de la dispensación de medicamentos y la atención farmacéutica, está implicado en la salud pública. por ejemplo, en la prevención y en la detección precoz o cribado de enfermedades que pueden ser mortales como el cáncer de colorrectal.
-
El tabaquismo sigue siendo una de las principales causas prevenibles de morbimortalidad. En España, el tabaco provoca más de 50.000 muertes anuales, y su consumo se asocia con la aparición de hasta 35 enfermedades distintas entre las que destacan EPOC, cáncer de pulmón o patologías cardiovasculares
Fin del contenido principal