Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Blog

¿Qué consecuencias sanitarias acarrea la contaminación atmosférica urbana?

Contenido principal

¿Qué consecuencias sanitarias acarrea la contaminación atmosférica urbana?

 “La epidemia invisible” se hace cada vez más visible, la boina amarilla que cubren nuestras ciudades según la Organización Mundial de la Salud (OMS) ocasionó 482.000 muertes prematuras en Europa en 212  por cáncer de pulmón, enfermedades respiratorias y cardiovasculares....

“La epidemia invisible” se hace cada vez más visible, la boina amarilla que cubren nuestras ciudades según la Organización Mundial de la Salud (OMS) ocasionó 482.000 muertes prematuras en Europa en 212  por cáncer de pulmón, enfermedades respiratorias y cardiovasculares. Del total, 27.000 fallecimientos se registraron en España conforme a los datos facilitados por la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA).

 Más del 90 por ciento de la población europea está expuesta a altos niveles de partículas finas en el aire, muy peligrosas porque penetran más profundamente en el sistema respiratorio. Junto a las partículas en suspensión, uno de los componentes principales de la contaminación es el dióxido de nitrógeno (NO2), uno de los indicadores que ha levantado las alarmas en Madrid durante las últimas semanas, ya que se ha superado con creces el límite marcado en 200 microgramos por metro cúbico. Mucho más nocivo que el anterior es el dióxido de azufre (SO2) que se produce fundamentalmente por la actividad industrial y por la combustión de los vehículos. Este escenario empeora gracias al clima seco, el frío y la falta de viento, lo que facilita una combinación de factores que atrapan los contaminantes a bajas alturas y los hacen más peligrosos para la población.

La contaminación atmosférica está íntimamente relacionada con muchos tipos de enfermedades, como EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica), enfermedades cardiovasculares, cáncer de tipo pulmonar y estomacal y enfermedades respiratorias como la neumonía. La relación entre contaminación y salud es evidente, por eso ante niveles altos de contaminación, la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (Seicap) recomienda evitar en la medida de lo posible permanecer durante mucho tiempo en las zonas más contaminadas, no practicar actividades al aire libre, utilizar transporte público y aumentar la atención de los niños con asma.

Post destacados

  • La farmacia, aliado en la prevención del cáncer de colon
    La farmacia, aliado en la prevención del cáncer de colon

    La oficina de farmacia es un establecimiento sanitario que, además de la dispensación de medicamentos y la atención farmacéutica, está implicado en la salud pública. por ejemplo, en la prevención y en la detección precoz o cribado de enfermedades que pueden ser mortales como el cáncer de colorrectal.

  • Espacios libres de humo: el papel de la farmacia en la lucha contra el tabaquismo
    Espacios libres de humo: el papel de la farmacia en la lucha contra el tabaquismo

    El tabaquismo sigue siendo una de las principales causas prevenibles de morbimortalidad. En España, el tabaco provoca más de 50.000 muertes anuales, y su consumo se asocia con la aparición de hasta 35 enfermedades distintas entre las que destacan EPOC, cáncer de pulmón o patologías cardiovasculares

  • Cómo evitar las intoxicaciones alimentarias en verano
    Cómo evitar las intoxicaciones alimentarias en verano

    Las intoxicaciones alimentarias durante las barbacoas en verano son muy frecuentes debido a las altas temperaturas, manipulaciones inadecuadas de los alimentos y en errores en la manipulación de los alimentosa que vamos a consumir.

Fin del contenido principal

Buscador farmacias

Buscador farmacias

Buscador farmacias Ir a buscador por dirección