Cómo evitar las intoxicaciones alimentarias en verano
Contenido principal
Las intoxicaciones alimentarias durante las barbacoas en verano son muy frecuentes debido a las altas temperaturas, manipulaciones inadecuadas de los alimentos y en errores en la manipulación de los alimentosa que vamos a consumir.
Las intoxicaciones alimentarias durante las barbacoas en verano son muy frecuentes debido a las altas temperaturas, manipulaciones inadecuadas de los alimentos y en errores en la manipulación de los alimentosa que vamos a consumir.
El calor del verano favorece el crecimiento de bacterias especialmente Salmonella, E. Coli, Campylobacter presentes en carnes, salsas como mayonesa que no se refrigeran adecuadamente y suponen un alto riesgo de intoxicación, ejemplos más comunes en estas fechas son usar los mismos utensilios para carnes crudas y cocinadas sin lavarlos previamente, cocciones insuficientes sobre todo en carnes de aves y hamburguesas en las que se debe alcanzar al menos 75ºC en el centro del alimento para poder eliminarlas. Además debemos sumarle la mala higiene como manos sucias y superficies, tablas, encimeras sin desinfectar expuestas al sol contribuyen al crecimiento bacteriano.
En el caso de presentar una intoxicación alimentaria los síntomas suelen aparecer a las pocas horas y hasta 2 días después de la ingesta del alimento contaminado, presentándose:
- Nauseas y vómitos
- Diarrea
- Dolor abdominal
- Debilidad o mareos
- Fiebre
Lo mejor para poder evitarlo será tomar medidas preventivas como lavarse bien las manos con agua y jabón, antes de comenzar a manipular alimentos y después, usar tablas y utensilios de cocina separados del alimento crudo y cocinado, limpiarlos adecuadamente durante y después del procesado y cocinado de ellos. Durante el cocinado hay que asegurarse de que no queden partes crudas especialmente en hamburguesas, pollo o carne a la parrilla. No dejar los alimentos expuestos a temperaturas superiores a los 30ªC durante más de 1 o 2 horas para ello emplear neveras portátiles si estás al aire libre, para mantener los alimentos refrigerados. Hay que extremar los cuidados especialmente en personas mayores y niños y en personas inmunodeprimidas.
La deshidratación en verano.
Es muy común debido a que las altas temperaturas incrementan la sudoración y pérdida de líquidos. Para poder evitarlo tienes que prevenir y tomar una serie de medidas entre las cuales están:
- Beber abundante agua en pequeñas cantidades.
- Tomar sales de rehidratación oral aportan electrolitos como sodio y potasio y glucosa la cual ayuda a rehidratarte en caso de sudor, vómitos o diarrea.
- Consumir alimentos con un alto contenido en agua tales como frutas (sandia, piña, naranja) y verduras tales como (pepino, tomate, lechuga...) zumos o caldos colados.
- Busca ambientes frescos y usa ropa ligera y transpirable.
- Evita practicar deporte en las horas de más calor es decir de las 12 a las 4 de la tarde.
Si presentas signos de deshidratación consulta a un médico si notas:
- Mareos, confusión, pulso acelerado o débil.
- Piel seca, boca seca.
- Orina oscura o ausencia de orina por más de 8 horas.
Tratamiento de la diabetes en el verano.
Para evitar que las altas temperaturas, la deshidratación, el aumento de la actividad física afecte a los niveles de la glucosa en sangre es primordial aplicar una serie de recomendaciones y precauciones en estos meses de verano. El calor del verano puede inducir a episodios de deshidratación, hiper o hipoglucemia en el paciente. Por ello es necesario que:
- Mantengas una correcta hidratación hay que beber agua regularmente aunque no se tenga sed, evita consumir bebidas con cafeína y azucaradas.
- Lleva una dieta equilibrada y sana.
- Toma frutas con bajos índices glucémicos como fresas, manzanas, arándanos...
- Practica deporte en las horas más frescas del día.
- Mide la glucemia antes y después de hacer ejercicio.
- Ten a mano un snack de glucosa rápida si ocurre una hipoglucemia.
- Mantén la insulina y las tiras reactivas en un lugar fresco alejado del sol. Usa bolsas o neveras refrigerantes para guardar la insulina.
- Presta especial interés a tus pies que estén debidamente hidratados, usa calzado cómodo y transpirable.
Conservación de alimentos en verano.
Para evitar intoxicaciones alimentarias es fundamental adoptar una serie de medidas como:
- Lávate las manos antes de cocinar y almacenar alimentos.
- Lavar adecuadamente las frutas y verduras antes de su consumo. No se te ocurra utilizar los mismos utensilios para manipular carne, pescado y otros productos evitando contaminación cruzada.
- La comida preparada la carne y el pescado tienen que estar a una temperatura de entre 1 a 4ªC en la parte más fría de la nevera. Las frutas y verduras tienen suficiente con estar entre unos 5 a 8ªC. Guarda los huevos en la nevera. Guarda también en la nevera los productos lácteos tales como yogures, queso, cuajada o leche.
- Mantener la cadena de frío, llevar los alimentos frescos o congelados en el último momento de la compra. No abras frecuentemente el frigorífico.
- No descongelar los alimentos fuera del frigorífico. Descongelar dentro del frigorífico y no volver a congelar a no ser que estén cocido. Mantener el frigorífico limpio ubicando los alimentos según sus características (alimentos frescos en la parte media, fruta y verdura en la parte inferior y cocidos en la superior).
- Verificar la fecha de caducidad y las instrucciones de conservación. Guardar los alimentos en envase herméticos aptos para refrigeración para evitar olores y sabores.
- Cocina los alimentos crudos para que estén completamente cocidos y recalentarlos bien.
- No dejar alimentos cocinados a temperatura ambiente fuera del frigorífico sino los vas a consumir inmediatamente.
- Almacenar los alimentos precederos en un lugar fresco y seco alejados de la luz y de la humedad.
- Evitar contaminación cruzada separando lo cocinado de lo crudo.
- Recuerda: Es preferible envasar al vacío los alimentos para mantener su frescura.
Post destacados
-
Las intoxicaciones alimentarias durante las barbacoas en verano son muy frecuentes debido a las altas temperaturas, manipulaciones inadecuadas de los alimentos y en errores en la manipulación de los alimentosa que vamos a consumir.
-
-
Fin del contenido principal