Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Blog

Cómo detectar la diabetes desde la farmacia

Contenido principal

Cómo detectar la diabetes desde la farmacia

Sara Afonso

Sara Afonso

Farmacéutica del Servicio de Información Técnico- Profesional del COFM.

Para detectar personas en riesgo de diabetes, existen una serie de herramientas que pueden usarse desde la farmacia:

  • Test de Findrisc: este test permite cribar la diabetes tipo 2 de forma económica y eficaz mediante un cuestionario de 8 preguntas que estima la probabilidad de desarrollar la enfermedad en los próximos 10 años.
  • Medición de glucemia basal capilar
  • Detección de hipoglucemias inadvertidas: una hipoglucemia es la complicación que más temen los pacientes con diabetes, así como la más frecuente. Por ello, es importante detectar hipoglucemias inadvertidas desde la farmacia con herramientas como el test de Clarke

¿Qué porcentaje de pacientes que realizan estas pruebas en la farmacia resulta con algún tipo de alteración glucémica?

Un estudio observacional transversal con intervención educativa en farmacias comunitarias situadas en las áreas de salud de Pontevedra y Vigo, observó que un 23,5 % de los pacientes presentaban un alto o muy alto riesgo de diabetes.

¿A qué perfil de paciente se le recomienda que se someta a estas pruebas?

 Las personas con riesgo de presentar diabetes suelen presentar una serie de factores comunes:

  • Tiene sobrepeso u obesidad.
  • Tiene 45 años o más.
  • Uno de sus padres o hermanos tiene diabetes tipo 2.
  • Hace actividad física menos de 3 veces a la semana.
  • Tiene la enfermedad del hígado graso no alcohólico.
  • Ha tenido alguna vez diabetes gestacional (diabetes durante el embarazo) o ha dado a luz a un bebé que pesó más de 4 kilos.
  • Es una persona afroamericana, hispana o latina, indígena de los EE. UU. o nativa de Alaska. Algunas personas nativas de las islas del Pacífico y algunas personas asiaticoamericanas también tienen mayor riesgo.

¿Hay señales tempranas que los pacientes deben vigilar para detectar la diabetes a tiempo?

Hay síntomas que nos pueden indicar diabetes:

  • Tener mucha sed.
  • Orinar con frecuencia.
  • Sentirse más cansado de lo habitual.
  • Tener visión borrosa.
  • Bajar de peso de manera involuntaria.

¿Ha percibido cambios en la concienciación de la población sobre la diabetes desde que se ofrecen estos servicios?

Sí, se ha observado una mayor concienciación y sensibilización. Cada vez más personas acuden a la farmacia para conocer su riesgo, resolver dudas y adoptar hábitos más saludables.

¿Considera que la detección en farmacia contribuye a reducir complicaciones a largo plazo y costes sanitarios?

Sí. La detección precoz de alteraciones glucémicas desde la farmacia comunitaria permite identificar a personas con riesgo de diabetes o con niveles elevados de glucosa antes de que aparezcan síntomas. Esto facilita una intervención temprana mediante cambios en el estilo de vida o derivación al médico, evitando la progresión a diabetes tipo 2 o sus complicaciones.

Además, al disminuir la incidencia de complicaciones cardiovasculares, renales, oculares o neurológicas, se reducen hospitalizaciones, tratamientos más complejos y costes sanitarios asociados. La farmacia, por su accesibilidad y cercanía al paciente, desempeña un papel clave en la prevención, el seguimiento y la educación sanitaria, lo que se traduce en una mejora de la calidad de vida y en un uso más eficiente de los recursos del sistema de salud.

¿Cuáles son los consejos nutricionales y de hábitos de vida más importantes que deben conocer los pacientes para prevenir la diabetes tipo 2 y que se ofrecen desde la farmacia?

Desde la farmacia se recomienda mantener una dieta equilibrada rica en frutas, verduras y cereales integrales, reducir el consumo de azúcares y grasas saturadas, realizar actividad física regular, controlar el peso y evitar el tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol.

Ozempic se ha convertido en uno de los medicamentos más mencionados para la diabetes. ¿Qué diferencia a este medicamento respeto a otros para tratar la diabetes tipo 2?

Ozempic contiene semaglutida, un análogo del GLP-1 que mejora el control de la glucosa estimulando la secreción de insulina cuando es necesario y reduciendo el apetito. Además, se ha observado que ayuda con la pérdida de peso, lo que lo diferencia de otros tratamientos.

Dada su alta demanda, ¿existen problemas de suministro para los pacientes que lo necesitan por diabetes tipo 2?

Sí, se han registrado problemas de suministro debido al aumento de su demanda, especialmente por su uso con fines de pérdida de peso. Esto ha afectado a pacientes con diabetes tipo 2 que realmente lo necesitan.

¿Cómo afecta la popularidad del medicamento a la percepción de la diabetes y su tratamiento?

Su popularidad ha generado más interés por la enfermedad, pero también cierta confusión. Es importante recordar que estos medicamentos deben usarse bajo control médico y no como tratamientos estéticos o de moda.

¿Cómo ayuda la farmacia a resolver dudas sobre interacciones entre medicamentos y alimentos o suplementos en los pacientes diabéticos?

La farmacia es un punto de referencia accesible donde el paciente puede recibir información clara y personalizada sobre el uso seguro de sus medicamentos. El farmacéutico revisa la medicación del paciente para detectar posibles interacciones entre antidiabéticos orales, insulina u otros fármacos que puedan alterar los niveles de glucosa o potenciar efectos adversos.

También orienta sobre cómo determinados alimentos pueden influir en la eficacia del tratamiento, como el consumo de alcohol, productos con alto contenido en azúcares o suplementos que interfieren en la absorción de los medicamentos. Además, informa sobre el momento adecuado de la toma (antes, durante o después de las comidas) y sobre la importancia de mantener una rutina estable en la alimentación.

De esta manera, la intervención farmacéutica contribuye a mejorar la seguridad del tratamiento, prevenir descompensaciones y fomentar una mayor adherencia y comprensión por parte del paciente diabético

¿Qué consejos da a los pacientes que ya tienen un diagnóstico de diabetes para mejorar la adherencia al tratamiento?

Se recomienda establecer una rutina diaria, usar recordatorios, comprender bien la finalidad de cada medicamento y mantener una comunicación fluida con el farmacéutico y el equipo médico. También se refuerza la importancia de los controles periódicos.

¿Qué otros valores deben controlar periódicamente los diabéticos?

Además de la glucemia, deben vigilar la presión arterial, el colesterol, los triglicéridos, el peso corporal y la función renal, ya que son indicadores clave para prevenir complicaciones cardiovasculares y renales.

¿Por qué es importante la vacunación en las personas diabéticas?

Las personas con diabetes tienen mayor riesgo de infecciones. Mantener las vacunas al día (como la de la gripe, neumococo o hepatitis B) ayuda a prevenir complicaciones y hospitalizaciones.

¿Necesitan los diabéticos suplementos en su dieta?

No siempre. Si la dieta es equilibrada, normalmente no son necesarios. En algunos casos, el médico o farmacéutico puede recomendar suplementos específicos, según las necesidades individuales.

¿Cómo colaboran los farmacéuticos con los médicos de atención primaria y otros profesionales de la salud para una atención integral del paciente diabético?

El farmacéutico actúa como un enlace sanitario, informando sobre posibles problemas de adherencia, efectos adversos o interacciones. Además, participa en programas de seguimiento farmacoterapéutico y educación sanitaria coordinados con el resto del equipo de salud.

Fin del contenido principal

Buscador farmacias

Buscador farmacias

Buscador farmacias Ir a buscador por dirección