Cómo actuar ante un atragantamiento
Contenido principal
Se debe de evaluar la situación, si puede hablar y toser, animarle a seguir tosiendo con fuerza. No intentaremos quitar el objeto, ya que podríamos empeorar la situación y no daremos golpecitos en la espalda.
Se entiende por atragantamiento, cuando un objeto o alimento obstruye la garganta impidiendo respirar con normalidad. Este puede ser leve cuando con una tos efectiva se subsana o grave cuando no se puede hablar ni respirar.

Prevención
Niños
- No darles ni caramelos duros ni frutos secos.
- Cortar en trozos pequeños los alimentos supervisando siempre las comidas, asegurándonos que mastican correctamente.
- No correr, gritar o cantar mientras se come.
- No forzar a comer a un niño si está llorando.
- No dejar a su alcance juguetes ni objetos pequeños que puedan meterse en la boca.
Adultos
- Comer despacio y masticando, especial cuidado si se tienen prótesis dentales.
- No reírse ni hablar con la boca llena.
- El consumo de alcohol puede disminuir nuestro estado de alerta.
¿Cómo actuar si alguien se atraganta?
Se debe de evaluar la situación, si puede hablar y toser, animarle a seguir tosiendo con fuerza. No intentaremos quitar el objeto ya que podríamos empeorar la situación y no le daremos golpecitos en la espalda.
En caso contrario que el paciente se lleve las manos al cuello, no pueda hablar ni toser ni respirar, nos encontramos en una situación grave en la que se debería llamar al 112.
Maniobras que se pueden llevar a cabo mientras llega la ayuda
Maniobra de Heimlich se puede realizar en niños mayores de 1 año y adultos
- Nos colocamos al lado de la persona, ligeramente detrás y le daremos 5 golpes con la palma de la mano en la espalda entre los omóplatos.
- Nos ponemos detrás del paciente, rodeando con los brazos su abdomen
- Cerramos una mano en puño con el pulgar para dentro y la colocamos en la boca del estómago, encima del ombligo, y con la otra mano sujetamos el puño.
- Haremos 5 compresiones fuertes y rápidas hacia adentro y arriba
- Alternaremos estos pasos hasta que el paciente expulse el objeto o quede inconsciente.
- Si la persona pierde el conocimiento, depositarla en el suelo y comenzar con una RCP
En el caso de menores de 1 año, la forma de actuar sería:
- Colocamos al bebe boca abajo apoyando su cuerpo en nuestro antebrazo o pierna con la cabeza más baja que el cuerpo.
- Le damos 5 palmadas entre los omóplatos.
- Alternaremos las palmadas en la espalda, con las compresiones torácicas, con el bebé boca arriba, hasta que consigamos que expulse el cuerpo extraño o lleguen los servicios de emergencia.
Etiquetas
Post destacados
-
Se debe de evaluar la situación, si puede hablar y toser, animarle a seguir tosiendo con fuerza. No intentaremos quitar el objeto, ya que podríamos empeorar la situación y no daremos golpecitos en la espalda.
-
El tratamiento de las quemaduras solares va dirigido principalmente a impedir la extensión de las lesiones, aliviar el dolor, prevenir las infecciones y la deshidratación cutánea.
-
Es importante conocer los posibles riesgos para la salud asociados a viajes. Por eso, llevar un botiquín con los productos adecuados es esencial.
Fin del contenido principal