Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Blog

Causas, síntomas y tratamiento de la hipotensión arterial

Contenido principal

Causas, síntomas y tratamiento de la hipotensión arterial

Se consideran tensión normal los valores iguales o inferiores a 120/80 mm/Hg y se emplea el término hipotensión arterial cuando las cifras son menores de 90/60. Causas y tipos de hipotensión arterial Se pueden distinguir distintos tipos de hipotensión arterial según cuáles...

Se consideran tensión normal los valores iguales o inferiores a 120/80 mm/Hg y se emplea el término hipotensión arterial cuando las cifras son menores de 90/60.

Causas y tipos de hipotensión arterial

Se pueden distinguir distintos tipos de hipotensión arterial según cuáles sean las causas:

  • Hipotensión ortostática:la bajada de tensión arterial se produce al levantarse después de estar acostado o al hacer un cambio repentino de postura.
  • Hipotensión ortostática postprandial:se presenta justo después de las comidas, ya que el flujo sanguíneo se concentra mayormente en el sistema digestivo.
  • Hipotensión mediada neuralmente:tiene lugar en personas que han pasado mucho tiempo de pie, especialmente en jóvenes, por una falta de comunicación entre el cerebro y el corazón.
  • Shockhipotensivo: es una situación de emergencia durante la que los órganos vitales no reciben sangre y, por lo tanto, tampoco oxígeno.
  • Síncope vasovagal: es el nombre general que se le da a un desmayo o lipotimia. Se produce en situaciones en las que el sistema nervioso parasimpático se estimula (tener calor, fiebre, dolor intenso, haber vomitado).

Otras causas de hipotensión arterial:

  • Las bajadas de tensión son más frecuentes en mujeres jóvenes, embarazadas y ancianos.
  • Determinadas enfermedades: parkinson, diabetes, problemas cardiacos.
  • Ingesta de medicamentos: ansiolíticos, ciertos antidepresivos, diuréticos, medicamentos para la disfunción eréctil, etc.
  • Deshidratación: el cuerpo pierde más agua de la que absorbe.
  • Ingesta de alcohol
  • Pérdida de sangre
  • Infección grave (septicemia)
  • Reacción alérgica grave (anafilaxis)
  • Falta de hierro en la dieta: la falta de las vitaminas B12 y folato puede provocar que el cuerpo no produzca glóbulos rojos suficientes (anemia), lo que genera presión arterial baja

Durante el verano, al aumentar la temperatura ambiental, es más frecuente que se produzca un incremento de la vasodilatación periférica del organismo y, como consecuencia, descienda la presión arterial del cuerpo.

Síntomas

Los síntomas de la hipotensión pueden ser muy distintos en función de cada persona, los más significativos serían:

  • Mareos, desmayos, visión borrosa.
  • Inestabilidad al caminar, vértigos, pitidos en los oídos, etc.
  • Debilidad muscular y cansancio al hacer pocos esfuerzos.
  • Palidez de la piel, labios y conjuntiva, por disminución del riego sanguíneo.
  • Náuseas y vómitos.
  • Dificultad para respirar, sensación de que “falta aire”.
  • Dolor de cabeza, leve pero continuo a lo largo del día.
  • Dolor en el cuello y rigidez del mismo.
  • Alteraciones del sueño, dificultad para descansar por la noche

Recomendaciones que pueden ayudar a prevenir o atenuar la hipotensión

  • Evitar los lugares calurosos y duchas calientes.
  • Beber abundantes líquidos para evitar la deshidratación.
  • No consumir alcohol, ya que deprime el ritmo cardíaco y baja la tensión arterial. El consumo de bebidas con cafeína, como el café, podría mejorar los síntomas.
  • Mantener una dieta completa y equilibrada. Es importante consumir frutas, verduras y alimentos ricos en sal, se recomienda incorporar a la dieta embutidos bajos en grasacomo el pavo, quesos curados y alimentos en conserva como las aceitunas, los pepinillos o los berberechos.
  • Se aconseja la ingesta tanto de chocolate (mejor el negro) como de regaliz para mejorar los episodios de tensión arterial baja.
  • En cuanto se empiecen a notar los primeros síntomas, debemos tumbarnos con las piernas en alto y mantener esta posición por unos minutos, para oxigenar mejor el cuerpo, en especial el cerebro.

Tratamiento

El tratamiento de la hipotensión se debe adaptar a la causa que lo ha provocado, de modo que se deberán evitar los desencadenantes de las bajadas e intentar subir la tensión arterial baja.

En los casos de hipotensión arterial crónica, es muy probable que se requiera un tratamiento farmacológico que ayude a regular los valores, siendo el médico el encargado de recetar los medicamentos adecuados.

Post destacados

  • La farmacia, aliado en la prevención del cáncer de colon
    La farmacia, aliado en la prevención del cáncer de colon

    La oficina de farmacia es un establecimiento sanitario que, además de la dispensación de medicamentos y la atención farmacéutica, está implicado en la salud pública. por ejemplo, en la prevención y en la detección precoz o cribado de enfermedades que pueden ser mortales como el cáncer de colorrectal.

  • Espacios libres de humo: el papel de la farmacia en la lucha contra el tabaquismo
    Espacios libres de humo: el papel de la farmacia en la lucha contra el tabaquismo

    El tabaquismo sigue siendo una de las principales causas prevenibles de morbimortalidad. En España, el tabaco provoca más de 50.000 muertes anuales, y su consumo se asocia con la aparición de hasta 35 enfermedades distintas entre las que destacan EPOC, cáncer de pulmón o patologías cardiovasculares

  • Cómo evitar las intoxicaciones alimentarias en verano
    Cómo evitar las intoxicaciones alimentarias en verano

    Las intoxicaciones alimentarias durante las barbacoas en verano son muy frecuentes debido a las altas temperaturas, manipulaciones inadecuadas de los alimentos y en errores en la manipulación de los alimentosa que vamos a consumir.

Fin del contenido principal

Buscador farmacias

Buscador farmacias

Buscador farmacias Ir a buscador por dirección