Botiquín: el imprescindible de las vacaciones
Contenido principal
Es importante conocer los posibles riesgos para la salud asociados a viajes. Por eso, llevar un botiquín con los productos adecuados es esencial.
Ante las ansiadas vacaciones, es importante planificar y preparar un buen botiquín que nos pueda ayudar frente a cualquier imprevisto que pueda afectar a nuestra salud.
A la hora de prepararlo, hay que tener en cuenta:
- Destino del viaje: es importante conocer los posibles riesgos para la salud asociados a viajes internacionales. En este caso, se debe acudir a los centros de vacunación internacional para informarse previamente sobre las vacunas obligatorias y recomendadas, así como de tratamientos preventivos y medidas higiénico-sanitarias para evitar problemas de salud.
- Patologías crónicas: no se debe olvidar la medicación habitual en pacientes que así lo requieran. También es importante llevar la tarjeta sanitaria y el informe médico en caso de necesidad de recoger la medicación necesaria.

Imprescindibles en un botiquín de verano
- Material general de curas: tiritas, apósitos, gasas, antiséptico.
- Apósitos hidrocoloide para el alivio de molestias derivadas de ampollas y rozaduras en los pies.
- Repelente de mosquitos.
- Protector solar con factor SPF 30 o superior.
- Termómetro.
- Antipiréticos y/o analgésico. Se recomienda antiinflamatorios en gel en caso de golpes o torceduras.
- Antihistamínicos.
- Corticoides tópicos.
- Sales de rehidratación oral.
- Laxantes y antidiarreico.
- Medicamento contra el mareo.
- Métodos barrera para relaciones sexuales.
Precauciones a la hora de conservar el botiquín
Hay que tener en cuenta las instrucciones de conservación de los medicamentos en concreto. Se recomienda mantener la medicación en su embalaje original para conocer en todo momento la fecha de caducidad. Además es importante conservar el prospecto, ya que vienen todas las indicaciones sobre las condiciones óptimas de conservación:
- Los medicamentos a conservar entre 2-8 ºC deben estar en nevera. En los viajes deben ir almacenados en embalajes isotérmicos con acumuladores de frío para mantener la temperatura adecuada.
- Los medicamentos a conservar a menos de 25ºC o 30ºC deben conservarse en lugares protegidos de la luz y de fuentes de calor directo. Durante los viajes se recomienda transportarlos en embalajes isotérmicos no refrigerados para evitar fluctuaciones de temperaturas.
- Los medicamentos que se pueden conservar a temperatura ambiente no requieren condiciones específicas de conservación. Se pueden conservar sin problema en las condiciones habituales.
No se deben guardar en lugares donde se alcancen altas temperaturas (guantera del coche, maletero, coches estacionados al sol…).
Hay formas farmacéuticas más susceptibles al calor (cremas, óvulos, supositorios…). Ante cualquier alteración en la forma de presentación deben desecharse, ya que pueden verse alteradas las propiedades del principio activo.
Post destacados
-
La oficina de farmacia es un establecimiento sanitario que, además de la dispensación de medicamentos y la atención farmacéutica, está implicado en la salud pública. por ejemplo, en la prevención y en la detección precoz o cribado de enfermedades que pueden ser mortales como el cáncer de colorrectal.
-
El tabaquismo sigue siendo una de las principales causas prevenibles de morbimortalidad. En España, el tabaco provoca más de 50.000 muertes anuales, y su consumo se asocia con la aparición de hasta 35 enfermedades distintas entre las que destacan EPOC, cáncer de pulmón o patologías cardiovasculares
-
Las intoxicaciones alimentarias durante las barbacoas en verano son muy frecuentes debido a las altas temperaturas, manipulaciones inadecuadas de los alimentos y en errores en la manipulación de los alimentosa que vamos a consumir.
Fin del contenido principal