Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Blog

Alimentos que debemos evitar en niños por riesgo de atragantamiento

Contenido principal

Alimentos que debemos evitar en niños por riesgo de atragantamiento

R

Rebeca González Ginés

Farmacéutica. Directora del Servicio de Información Técnica del COFM

Los atragantamientos son una causa bastante común de accidentes infantiles, sobre todo en niños menores de 5 años, ya que tienen las estructuras de las vías aerodigestivas con un diámetro pequeño, no tienen la dentición completa, mastican menos los alimentos...

Los atragantamientos son una causa bastante común de accidentes infantiles, sobre todo en niños menores de 5 años, ya que tienen las estructuras de las vías aerodigestivas con un diámetro pequeño, no tienen la dentición completa, mastican menos los alimentos y se distraen fácilmente mientras comen.

Las características físicas de ciertos alimentos los hacen más susceptibles de quedarse atascados en las vías respiratorias, al fallar la deglución de los alimentos, y producir su taponamiento, impidiendo que el aire entre o salga de los pulmones con normalidad. Si la obstrucción es completa o casi completa, existe riesgo de muerte por asfixia.

Es importante conocer cuáles son los alimentos que más atragantamientos provocan en los niños para evitar ofrecérselos en los primeros años de vida. Se recomienda evitar:

  • Uvas, cerezas, aceitunas y tomates cherry enteros: su forma redondeada, su tamaño y su piel resbaladiza puede propiciar que se traguen sin masticar dando lugar al taponamiento de las vías aéreas. Además, el hueso, es un riesgo añadido. En el caso de las uvas lo aconsejable es quitarles la piel y las pepitas y cortarlas en cuartos longitudinales antes de dárselas a los pequeños de la casa. Debemos cortar las aceitunas y las cerezas por la mitad o en trozos más pequeños y retirar el hueso.
  • Frutos secos enteros o en trocitos (existe riesgo de broncoaspiración): es una buena opción que los consuman molidos, ya que tienen números beneficios nutricionales, pero nunca enteros o en trocitos.
  • Caramelos y dulces duros: son pequeños y duros y pueden ser tragados por el niño sin apenas deshacerse obstruyendo su garganta. Además, al reír o respirar profundo podrían ser inhalados y obstruir las vías respiratorias. ¡Cuidado en la cabalgata de Reyes!
  • Los niños menores de 5 años tampoco deberían tomar gominolas ni chicles. Aunque las gominolas son blandas, si no se mastican bien, no se deshacen con facilidad y pueden pasar fácilmente a la laringe, obstruyéndola. Lo mismo puede pasar con los chicles, que pueden pegarse en las vías respiratorias, dificultando su extracción y provocando el entorpecimiento del paso del aire por ellas.
  • Palomitas de maíz: son un alimento muy ligero que, al aspirar, se pueden tragar sin querer, además con la saliva tienden a inflarse, provocando la tenida obstrucción. Por otro lado, los granos de maíz enteros pueden pasar a las vías respiratorias y provocar asfixia o una infección por cuerpo extraño si se instalan en los pulmones.
  • Salchichas: su forma cilíndrica del tamaño de las vías respiratorias de los niños y su consistencia gomosa hace que sea un alimento muy peligroso para los más pequeños de la casa. Aunque nutricionalmente es un alimento a evitar, si vas a dárselas, deben ir cortadas siempre de forma longitudinal no en rodajas.
  • Jamón serrano y otros embutidos: resultan difíciles de masticar. Una buena solución es dárselos sin grasa y cortados en trozos muy pequeños.
  • Zanahoria cruda: las verduras duras, como las zanahorias, pueden provocar atragantamiento si se comen enteras por su dureza su dureza. La recomendación es ofrecerla rallada si se va a dar cruda o cocerla para ablandarla y darla cortada en trozos, no en rodajas.

Los niños, especialmente los más pequeños, también pueden atragantarse con globos, juguetes, piezas pequeñas (menos de 3cm), monedas, botones y otros objetos no comestibles que se llevan a la boca.

El atragantamiento suele ocurrir de forma rápida e inesperada.  Normalmente, nuestro cuerpo reacciona tosiendo y, en la mayoría de los casos, la tos es suficientemente efectiva para desbloquear la obstrucción. Sin embargo, en algunos casos, esta situación se puede complicar. Para evitar los atragantamientos es muy importante:

  • Vigilar a los niños durante su tiempo de juego
  • Identificar y mantener fuera de su alcance objetos y alimentos que puedan llevarse fácilmente a la boca y provocarles asfixia. Como norma general, se debeevitar todo lo que entre por el agujero de un rollo de papel higiénico
  • Evitarque los hermanos mayores den alimentos o juguetes peligrosos a los niños pequeños
  • Evitar que los niños corran, camine, jueguen o se acuesten con comida en la boca
  • Supervisar las horas de la comida. Deben comer tranquilos, sin prisa y sin reírse, hablar o gritar. Estar correctamente sentados en una silla alta y segura para ellos. Recuerda que no es adecuado que coman en el coche o en su cochecito
  • Partir la comida en trozos pequeños acordes a su edad. Debemos explicar bien a los niños la importancia de masticar bien los alimentos, no solamente les ayudará a evitar un atragantamiento, sino que facilitará su digestión posterior
  • No aprovechar el llanto del bebé para introducirle comida en la boca
  • Quitar de la comida del niño todas las espinas, nervios de carne y/o huesos y retirarlos totalmente del plato, nunca dejarlos en una esquina de este

Fin del contenido principal

Buscador farmacias

Buscador farmacias

Buscador farmacias Ir a buscador por dirección