Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Blog

¿Alergia, picor nasal? Descubre los beneficios del agua de mar

Contenido principal

¿Alergia, picor nasal? Descubre los beneficios del agua de mar

R

Rebeca González Ginés

Farmacéutica. Directora del Servicio de Información Técnica del COFM

Una nariz limpia y libre de alérgenos acumulados es una medida eficaz en el control y prevención de los típicos síntomas de la alergia, rinitis, lagrimeo y congestión nasal, que son comunes durante esta época del año ante un brote...

Una nariz limpia y libre de alérgenos acumulados es una medida eficaz en el control y prevención de los típicos síntomas de la alergia, rinitis, lagrimeo y congestión nasal, que son comunes durante esta época del año ante un brote de alergia. Igual que cuidamos la higiene de las manos, los dientes o el cuerpo, debemos cuidar la de nuestra nariz.

La respiración por la nariz tiene una serie de ventajas respecto a la respiración a través de la boca, como son la humidificación, el calentamiento y el filtrado del aire antes de llegar a los pulmones. El cuidado y la limpieza de las fosas nasales ayuda a mantener la mucosa y el epitelio nasal en condiciones adecuadas, favoreciendo su nivel de humedad y haciendo que cumpla su función protectora de las vías respiratorias. Los lavados nasales con soluciones salinas ayudan a eliminar los alérgenos (polen, polvo, esporas), microorganismos y otras sustancias que se encuentran en las fosas nasales; alivian la congestión nasal; diluyen y facilitan la eliminación de la mucosidad, y favorecen la hidratación de la mucosa nasal. Además, actúan como tratamiento adyuvante en diferentes patologías respiratorias (rinitis, sinusitis) y nos permiten proteger a las personas de nuestro entorno de virus, como los del resfriado y la gripe. También nos ayudan a restablecer el equilibrio fisiológico de la mucosa nasal alterado como consecuencia de un traumatismo o un procedimiento diagnóstico o quirúrgico

Para hacer lavados nasales, las soluciones salinas que se utilizan son el suero fisiológico y el agua de mar. La principal diferencia entre ambas está en su producción: el suero fisiológico es una solución de cloruro sódico en agua a una concentración del 0.9%, que se elabora mezclando ambos componentes en un proceso industrial; mientras que, para obtener agua de mar, se parte de agua marina y, posteriormente, se filtra para reducir su contenido en cloruro sódico y que sea compatible con la mucosa nasal, conservando todos los minerales y oligoelementos que contiene el agua de mar, proporcionándole así más capacidad hidratante, reparadora y calmante que al suero. El agua de mar se comercializa en dispositivos de pulverización, que facilitan su aplicación, además de aportarle una mayor eficacia. Podemos diferenciar:

  • Agua de mar isotónica: la concentración de cloruro sódico es igual al suero fisiológico. En este caso, limpia por arrastre del moco, descongestiona, humidifica y contribuye al mantenimiento de la mucosa nasal. Es la recomendada para la higiene nasal diaria.
  • Agua de mar hipertónica: la concentración de cloruro sódico es mayor que en el suero fisiológico, normalmente 2%-3%. Conseguimos limpiar el moco por arrastre y por ósmosis, tiene mayor capacidad descongestionante y disminuye la inflamación de la mucosa. Se recomienda su uso en casos más severos de congestión y mucosidad abundante.

Para realizar correctamente los lavados nasales y que estos no provoquen molestias, como el dolor de oídos, se debe seguir una técnica correcta. Se pueden realizar estando de pie o sentado, inclinando la cabeza hacia el lado a limpiar. Seguidamente, se aplica el producto por la fosa nasal que queda en posición superior para que salga por la fosa nasal inferior. Se endereza la cabeza para facilitar la salida del líquido y se suena la nariz suavemente para retirar el exceso de agua y mucosidad. Es recomendable que la solución esté a una temperatura cercana a la corporal para mejorar la tolerancia del lavado.

Entre los muchos beneficios de usar el agua de mar en nuestra higiene nasal diaria, podemos destacar:

  • Descongestión
  • Hidratación de la mucosa por los oligoelementos que contiene
  • Elimina la sensación de picor o irritación
  • Elimina el exceso de mucosidad
  • Si contiene aloe vera o ácido hialurónico en su composición tendrá poder suavizante y reparador
  • Ayuda a mantener sanos los cilios de la nariz
  • Prepara y limpia la cavidad nasal antes de aplicar otros medicamentos
  • Acortamiento de los días de enfermedad
  • Se puede utilizar tantas veces como se necesite
  • No tiene efectos secundarios

Post destacados

  • La farmacia, aliado en la prevención del cáncer de colon
    La farmacia, aliado en la prevención del cáncer de colon

    La oficina de farmacia es un establecimiento sanitario que, además de la dispensación de medicamentos y la atención farmacéutica, está implicado en la salud pública. por ejemplo, en la prevención y en la detección precoz o cribado de enfermedades que pueden ser mortales como el cáncer de colorrectal.

  • Espacios libres de humo: el papel de la farmacia en la lucha contra el tabaquismo
    Espacios libres de humo: el papel de la farmacia en la lucha contra el tabaquismo

    El tabaquismo sigue siendo una de las principales causas prevenibles de morbimortalidad. En España, el tabaco provoca más de 50.000 muertes anuales, y su consumo se asocia con la aparición de hasta 35 enfermedades distintas entre las que destacan EPOC, cáncer de pulmón o patologías cardiovasculares

  • Cómo evitar las intoxicaciones alimentarias en verano
    Cómo evitar las intoxicaciones alimentarias en verano

    Las intoxicaciones alimentarias durante las barbacoas en verano son muy frecuentes debido a las altas temperaturas, manipulaciones inadecuadas de los alimentos y en errores en la manipulación de los alimentosa que vamos a consumir.

Fin del contenido principal

Buscador farmacias

Buscador farmacias

Buscador farmacias Ir a buscador por dirección