Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Notas de prensa

'Papel del farmacéutico en la salud comunitaria', por Manuel Martínez del Peral

Contenido principal

'Papel del farmacéutico en la salud comunitaria', por Manuel Martínez del Peral

Por su interés informativo, reproducimos la tribuna que el presidente del COFM, Manuel Martínez del Peral Mayor, publica en la revista Madrid Médico, que edita el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid.

El presidente del COFM, Manuel Martínez del Peral, propone reforzar la estrategia de colaboración con las administraciones y aprovechar mejor lo que los farmacéuticos pueden hacer para marcar diferencias en la salud comunitaria administrando vacunas, reduciendo los errores en la medicación, que tantas visitas e ingresos hospitalarios generan, o mejorando la adherencia terapéutica, ámbitos donde los farmacéuticos son “los profesionales sanitarios más cercanos y accesibles a la población” al mantener “vínculos sólidos y duraderos con las personas que atendemos”.

“Pocos recursos ofrecen un mayor potencial sanitario y social para atender necesidades en salud no cubiertas que la red de oficinas de farmacia. Los dos largos y sufridos años de pandemia nos han permitido valorar, en su justa medida, el gran activo que supone contar con 22.198 farmacias abiertas en España, casi 3.000 en la Comunidad de Madrid, y 55.543 profesionales sanitarios al frente, perfectamente formados e implicados en la atención farmacéutica de los ciudadanos.

Nuestro reto sigue siendo aprovechar mejor todo lo que podemos hacer los farmacéuticos comunitarios en beneficio de la salud de la población, siendo conscientes de que apostar por la farmacia es hacerlo también por las personas, los barrios y comunidades donde prestamos un servicio esencial.

Los farmacéuticos comunitarios somos los profesionales sanitarios más cercanos y accesibles, mantenemos vínculos sólidos y duraderos con las personas que atendemos y, precisamente, esta es una de las claves para implicar a los pacientes y conseguir resultados en salud.

Como máximos expertos en el uso adecuado y seguro de los medicamentos, podemos contribuir a reducir los errores en la medicación, primera causa de daños evitables en sanidad según la OMS, que tantas visitas e ingresos hospitalarios generan, y aportar, con ello, mayor seguridad a los pacientes.

Igualmente, podemos trabajar en la adherencia terapéutica, una de las lagunas del sistema de salud más conocidas y desatendidas, a pesar de que la mitad de los tratamientos prescritos por el médico se incumplen, con todo lo que acarrea en términos de salud o de derroche de recursos.

En el ámbito del cribado, la detección precoz y el seguimiento de las enfermedades crónicas, la farmacia debería ser también un importante aliado del sistema, porque sus profesionales están preparados para detectar el riesgo o los primeros síntomas que nos alertan de una dolencia, derivar al médico para su tratamiento y hacer un seguimiento efectivo.

Y qué decir del papel que desarrollamos en Salud Pública a través del consejo en el autocuidado, la prevención y la promoción de hábitos saludables y donde cabe incidir en el marco de una política integral que atienda objetivos de vacunación o determinantes de salud de la población, que tanto peso tienen en el desarrollo de la enfermedad.

Todas estas realidades sanitarias y sociales tienen un impacto directo en el SNS en forma de presión asistencial y de listas de espera para los ciudadanos, por lo que solo cabe contemplar al farmacéutico como parte de la solución para reforzar la capacidad asistencial del sistema y llevar a cabo un abordaje integral de la salud.

Son, sin duda, objetivos que nos preocupan y que están ya plasmados en el proyecto de Ley de Ordenación y Atención Farmacéutica que tramita la Asamblea de Madrid, a través de acciones como el uso y extensión de los sistemas personalizados de dosificación (SPD), la introducción de nuevos servicios en nutrición y dietética, atención farmacéutica domiciliaria o del impulso de nuestra participación en situaciones de emergencia sanitaria. Confío en que se pueda aprobar antes de final de año.

Aunque son muchas las áreas de salud donde los farmacéuticos podemos contribuir y colaborar, no lo podemos hacer solos. Necesitamos trabajar en red junto con equipos multiprofesionales que nos permitan participar en una verdadera estrategia nacional de salud para ofrecer una atención continuada y de calidad, centrada, de verdad, en las personas.

Uno de esos cambios pasa, necesariamente, por dotar al sistema de salud y, a la Atención Primaria en particular, de una mayor coordinación y cooperación asistencial. Facilitar la comunicación directa entre médico y farmacéutico a través, por ejemplo, del sistema de receta electrónica y el acceso a la historia clínica, nos posibilitará ofrecer soluciones al paciente, aumentar la seguridad ante dudas en la medicación y caminar hacia esa atención integral de la salud que todos ansiamos.

Los farmacéuticos madrileños hemos demostrado con creces que estamos dispuestos a colaborar. Volvemos a tender la mano para trabajar juntos en la salud de los ciudadanos”.

Fin del contenido principal

Buscador farmacias

Buscador farmacias

Buscador farmacias Ir a buscador por dirección