Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Notas de prensa

Farmacéuticos y dermatólogos hacen equipo en formulación para mejorar las patologías de la piel

Contenido principal

Farmacéuticos y dermatólogos hacen equipo en formulación para mejorar las patologías de la piel

El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid y la SC de la Academia Española de Dermatología y Venereología promueven la colaboración interprofesional para ofrecer mejores tratamientos individualizados a los pacientes.

Cerca de 600 farmacéuticos y médicos especialistas en dermatología participaron ayer en una jornada de formación conjunta para impulsar la formulación magistral en el tratamiento de alteraciones o patologías de la piel.

Organizado por el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid, en colaboración con la Sección Centro de la Academia Española de Dermatología y Venereología, el encuentro abordó las patologías dermatológicas más frecuentes y las posibilidades terapéuticas que ofrece la formulación magistral, de la mano de una veintena de expertos, entre farmacéuticos formulistas y médicos dermatólogos.

El presidente del COFM, Manuel Martínez del Peral, resaltó la colaboración profesional entre médicos y farmacéuticos para hacer un abordaje integral de las necesidades de los pacientes. Afirmó que la formulación magistral “es una solución farmacéutica que nos permite cubrir vacíos terapéuticos para obtener los mejores resultados posibles en el tratamiento del paciente y facilitar también la adherencia al tratamiento”.

El doctor Pablo de la Cueva, presidente de la Sección Centro de la Academia Española de Dermatología y Venereología y jefe de Servicio de Dermatología en el Hospital Universitario Infanta Leonor de Madrid, incidió en la formulación para mejorar la vida de los pacientes dermatológicos en un momento, según subrayó, en el que “la dermatología se está ensanchando en cada patología”.

También destacó el valor de una jornada de formación conjunta que permitió compartir conocimientos, resolver dudas y trabajar unidos a dermatólogos y farmacéuticos comunitarios, unos profesionales que “están en primera línea de atención al paciente y en la promoción de la salud”.

Entre las patologías donde la formulación magistral ofrece una solución profesional se analizaron las alteraciones de las mucosas, los trastornos de la pigmentación, patologías inflamatorias, como el acné y la rosácea o el envejecimiento facial.

En un segundo bloque de conferencias se analizó la formulación magistral en el tratamiento de pelo y uñas, psoriasis y dermatología pediátrica.

Las vocales de Formulación Magistral y de Dermofarmacia y Productos Sanitarios, Elena Manso, y Raquel Aguado, respectivamente, junto con la vocal de SCAEDV, María José García Fernández de Villalta, moderaron una jornada formativa, que contó con la colaboración de Beirsdorf, Bidafarma, Incyte, Isdin, L’Oreal y Pierre Fabre, y que también se pudo seguir en directo a través de Internet.

Más de 200.000 fórmulas dispensadas

La formulación magistral es una solución terapéutica cada vez más utilizada por los profesionales sanitarios que ofrece una solución terapéutica personalizada y adaptada a las necesidades del paciente. Las fórmulas prescritas con receta médica son de obligada dispensación en todas las oficinas de farmacia, como recordó Elena Manso.

Las oficinas de farmacia de la Comunidad de Madrid dispensaron el año pasado 207.925 envases de fórmulas financiadas por el Sistema Nacional de Salud, más del doble de lo dispensado diez años antes, según datos del COFM, que no recogen las prescripciones privadas.

La tendencia al alza tiene continuidad este año. Entre enero y agosto, se han registrado ya 154.381 dispensaciones de envases, unas cifras que “reflejan el interés creciente que despierta la prescripción de medicamentos individualizados entre los profesionales sanitarios y pacientes”, según señaló Manuel Martínez del Peral.

Fin del contenido principal

Buscador farmacias

Buscador farmacias

Buscador farmacias Ir a buscador por dirección