Contenido principal
En los años 70 de pasado siglo, el japonés Satoshi Omura y el irlandés William Campbell descubrieron un nuevo tratamiento contra las infecciones causadas por gusanos nematodos, concretamente la oncocercosis y la elefantiasis, enfermedades muy frecuentes y graves en regiones...
En los años 70 de pasado siglo, el japonés Satoshi Omura y el irlandés William Campbell descubrieron un nuevo tratamiento contra las infecciones causadas por gusanos nematodos, concretamente la oncocercosis y la elefantiasis, enfermedades muy frecuentes y graves en regiones tropicales.
Por un lado, el microbiólogo chino Satoshi Omura aisló varias cepas de Estreptomices extraídas directamente del suelo y, posteriormente, consiguió cultivar en su laboratorio aquellas que parecían tener mayor efectividad contra potenciales microorganismos patógenos.
Por su parte, William Campbell trabajó con esas mismas cepas y encontró que contenían una sustancia muy eficaz contra ciertos parásitos de animales domésticos y de ganadería. Dicha sustancia recibió el nombre de avermectina y a partir de ella se produjo posteriormente un derivado semisintético al que llamaron ivermectina.
En reconocimiento a este trabajo, en 2015 les fue concedido el premio Nobel de Fisiología o Medicina, premio que compartieron con la científica china Youyou Tu que descubrió la artemisina. Así pues, ese año la Fundación Nobel se centró en reconocer los esfuerzos por tratar enfermedades que afectan a las zonas más pobres de la tierra.
Post destacados
-
En la farmacia, todas las plantas medicinales que dispensamos llevan un control de principios activos. En una planta medicinal tenemos distintos componentes en la raíz, el tallo, las hojas o las flores, y el utilizar la parte adecuada garantiza su actividad.
-
Cuando las estrategias de higiene del sueño y concentración mental con ejercicios no nos funcionan, está este compuesto que se usa para mejorar las funciones cognitivas.
-
Fin del contenido principal