Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Notas de prensa

Salidas laborales y oportunidades de Farmacia: una carrera polivalente y colaborativa

Contenido principal

Salidas laborales y oportunidades de Farmacia: una carrera polivalente y colaborativa

Luis Truchado, responsable del Servicio de Consultoría de Desarrollo Profesional del COFM, ofrece claves para incorporarse al mercado de trabajo e impulsar la carrera profesional.

“Los farmacéuticos somos trabajadores del conocimiento, estamos dentro del sector de salud, tenemos una gran capacidad de trabajar en equipo y estamos orientados al servicio por formación”. Son algunas de las cualidades que el consultor, y también farmacéutico, Luis Truchado, resaltó ayer durante la conferencia Carrera profesional para farmacéuticos: salidas y oportunidades.

Organizada por el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid, la sesión formativa reunió cerca de 200 farmacéuticos, que siguieron de forma presencial y en streaming los consejos y recomendaciones del experto.

Presentado por la secretaria del COFM, Marta de Zarandieta Romero, Luis Truchado destacó la ocasión brindada por el Colegio para explorar las salidas y oportunidades que ofrece Farmacia.

Como responsable del Servicio de Consultoría de Desarrollo Profesional del COFM, una prestación abierta a colegiados y estudiantes, aconsejó poner la atención en la salud digital, “porque vive un auténtico boom”, destacó.

Pero ¿dónde está el empleo en el sector?, se preguntó. Industria farmacéutica y compañías de servicios con divisiones de salud y farmacia siguen siendo los dos ámbitos que presentan una mayor demanda de profesionales de Farmacia, más de un tercio del total.

Otros segmentos de gran demanda profesional son biotecnología y diagnósticos, además de medicamentos de venta libre, dermocosmética y nutrición. Ramas, como biotecnología, diagnóstico y laboratorio, equipos médicos, electromedicina, investigación clínica, gestión hospitalaria, salud digital, turismo de salud o compañías de servicios y de consultoría también se encuentran en alza y están demandando farmacéuticos.

Variadas son, igualmente, las funciones en las que se puede desarrollar la carrera profesional y las habilidades o competencias que requieren: I+D, producción, logística, regulatorio y registro, marketing, farmacología, epidemiología o ventas son ámbitos de especialización.

Frente a las reticencias que despierta la actividad comercial en los recién graduados, Truchado puso en valor esta área, que resumió en “vender fármacos o dar a conocer su uso a quien los necesite”. En su opinión, es una actividad muy gratificante donde “hay mucho trabajo y bien pagado”.

¿Qué se busca hoy? Truchado se refirió a las habilidades clave que debe tener un profesional, en competencia con robots y máquinas, y que sustanció en capacidad para resolver problemas complejos, pensamiento crítico, creatividad, manejo de personas, inteligencia emocional, toma de decisiones y orientación de servicio, entre otros atributos.

Como trabajadores del conocimiento, las competencias específicas que se requieren se centran en la capacidad de gestionar el conocimiento y de desarrollar el autoaprendizaje, ser flexible o adaptable a distintos escenarios y trabajo colaborativo. “Todo son equipos, nadie hace nada solo”, afirmó.

Según su experiencia de más de 25 años en el sector, guiando a los farmacéuticos que están dando sus primeros pasos en el mercado laboral y asesorando a compañías a encontrar los perfiles directivos más adecuados, ofreció consejos para elaborar una buena carta de presentación: brevedad y concisión (2-3 párrafos) para llamar la atención del receptor. El candidato debe aclarar quién es o qué puede aportar, además de ofrecer una información detallada sobre la formación y experiencia, enfocada a mostrar qué se sabe y se ha aprendido, sin olvidar de agradecer y siempre dando la mejor versión en las entrevistas. 

A la hora de elaborar el currículum, Truchado recomendó no perder de vista su principal objetivo: provocar una entrevista. “Tiene que ser un documento dirigido y vivo, sometido a cambio constante, y ocupar una o dos páginas como máximo”. Para ello ofreció algunas pautas: saber a quién se dirige, en primer lugar; ser completo, preciso con las fechas y conciso, además de claro y atractivo de imagen, sin olvidar de hacer un buen balance final, entre cronología y estilo de redacción.

Si se ha conseguido el objetivo, la entrevista, y el candidato busca adecuarse al puesto, debe prepararla, obtener información de la empresa o la persona que te va a entrevistar. Otro consejo: “el look correcto es el look normal”, sin olvidarse de la puntualidad, sabiendo escuchar, cuidando la comunicación no verbal, mostrándose natural y manteniendo una actitud activa y positiva.

Durante su intervención se centró en las habilidades necesarias para destacar como profesionales y acometer distintos retos laborales. Recomendó un plan de carrera, habló de inteligencia emocional, flexibilidad, autoaprendizaje, también de transdisciplinariedad para trabajar por proyectos y en equipo en diversas disciplinas, cualidades todas ellas que debe atesorar el profesional para alcanzar sus metas.

Desde su experiencia como experto en recursos humanos y selección laboral, analizó el cambio de empleo y los condicionantes que hay que tener presentes. En definitiva, expuso un detallado plan de acción para guiar con éxito cualquier decisión laboral.

Y una buena noticia final para todos los farmacéuticos. En todos los estudios de sustitución de máquinas por personas, los farmacéuticos están muy abajo. “Somos trabajadores del conocimiento, somos profesionales difícilmente sustituibles, sobre todo, si aportamos valor”, concluyó una sesión que incluyó un amplio turno de preguntas con el ponente.

Fin del contenido principal

Buscador farmacias

Buscador farmacias

Buscador farmacias Ir a buscador por dirección