Martínez del Peral señala que saber manejar los valores 'es lo que marca realmente el camino hacia el éxito'
Contenido principal
El presidente del COFM fue el padrino de la última promoción de los Grados en Farmacia, Nutrición Humana y Dietética, Biotecnología y Óptica y Optometría de la Universidad CEU San Pablo.
Manuel Martínez del Peral, presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM), fue el padrino de la última promoción de los Grados en Farmacia, Nutrición Humana y Dietética, Biotecnología y Óptica y Optometría de la Universidad CEU San Pablo.
Martínez del Peral intervino en la ceremonia de Graduación de esta promoción, que tuvo lugar el pasado sábado en Madrid, y en la que también estuvieron presentes, entre otras personalidades, Rosa Visiedo, rectora de la Universidad CEU San Pablo, y Gonzalo Herradón, decano de la Facultad de Farmacia de la Universidad.
Durante su intervención, Martínez del Peral, exalumno de esta universidad, expresó la enorme satisfacción que supone compartir con los nuevos egresados este momento tan especial y les mostró, desde su vivencia, lo apasionante y fructífera que es la profesión en sus diferentes modalidades de ejercicio.
Asimismo, señaló el compromiso que este reconocimiento supone: “Es para mí, no solo un orgullo, sino también una enorme responsabilidad ser vuestro padrino. Y en esa responsabilidad se incluye la necesidad que tengo de trasladaros hoy, humildemente y desde mi experiencia, la importancia de algunos valores que os serán muy útiles en el futuro que construyáis a partir de ahora. Valores como la vocación, la capacidad de adaptación, el conocimiento, la aceptación de los retos y de los fracasos, la búsqueda de la suerte, la responsabilidad y, sobre todo, la actitud. Todo esto está presente en nuestras vidas y saber manejarlo es lo que marca realmente las diferencias y el camino hacia el éxito”.
A la hora de referirse al conocimiento, afirmó que es “la base de todo lo que sois, y en la que debéis seguir trabajando para ser grandes profesionales”. Y añadió: “Vuestro conocimiento contribuirá a mejorar la vida de las personas, que es el fin último de cualquier sanitario. Es una gran responsabilidad”.
Junto a esto, el presidente del COFM subrayó que la perseverancia y el trabajo diario son determinantes en el crecimiento profesional, un crecimiento en el que los errores siempre deben verse como una gran oportunidad de superación y aprendizaje.
Además, resaltó “la diversidad, la profundidad, la riqueza y la potencia” que tienen los estudios universitarios de estos Grados y su impacto en la mejora de la calidad de vida de la población.
Un Colegio siempre abierto
Martínez del Peral también invitó a los nuevos graduados a conocer a fondo el COFM y todo lo que puede ofrecerles, poniéndolo a su entera disposición. “Os animo a conocer el Colegio desde ya. Será -es ya- el mejor compañero para vuestro desarrollo profesional. Estamos a vuestra disposición para trabajar con vosotros, y más yo que soy desde hoy vuestro padrino de promoción”.
Como cierre de su intervención, el presidente expresó de nuevo su agradecimiento y lanzó un mensaje centrado en el compromiso y la vocación: “Estoy seguro de que tenéis la preparación para encontrar las herramientas adecuadas que os permitan labrar un destino en el que ser felices y construir una sociedad más avanzada y mejor”.
Visiedo, por su parte, animó a los graduados a que sigan trasladando los valores de la Universidad a cualquier sitio donde vayan y reafirmó el compromiso con cada uno de ellos, como miembros permanentes de la comunidad CEU. “Seguiremos aquí para apoyaros, asesoraros y celebrar vuestros futuros logros, cualesquiera que sean. Esperamos que mantengáis vuestro vínculo con nosotros, no solo como Alumni, sino como futuros colaboradores en una misión compartida: hacer de este mundo un lugar mejor para todos”.
En la ceremonia de Graduación también intervino Herradón, que se dirigió a los nuevos egresados asegurando que “no tenemos ninguna duda de que vuestra aportación a la sociedad como nuevos profesionales en áreas tan importantes como las ciencias experimentales y de la salud será muy significativa y redundará en el bien común”. Y para ello, subrayó: “Nunca debéis abandonar el pensamiento crítico que habéis desarrollado en nuestras aulas, especialmente en la era de la desinformación en salud en la que estamos sumidos”.
Fin del contenido principal