'Los farmacéuticos estamos ofreciendo soluciones que mejoran la salud y la calidad de vida de los madrileños'
Contenido principal
El presidente del Colegio de farmacéuticos de Madrid hace balance del primer año de gestión, marcado por la aprobación de la nueva Ley de Farmacia y el Convenio farmacéutico para los próximos cuatro años.
La aprobación de la nueva Ley de Ordenación y Atención Farmacéutica de la Comunidad de Madrid y la reciente firma del Convenio farmacéutico que fija las condiciones de colaboración con la Consejería de Sanidad para los próximos cuatros años han marcado el primer año de gestión de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid presidida por Manuel Martínez del Peral.
En el balance realizado por la corporación madrileña, su presidente considera que el nuevo marco legal de la farmacia “afianza la labor asistencial del farmacéutico y refuerza el potencial sanitario de una red de tres mil farmacias que está al servicio de todos los ciudadanos”.
Esta nueva regulación impulsa el papel del farmacéutico en la prevención de enfermedades, la promoción de hábitos de vida saludables o en el seguimiento farmacoterapéutico a través de nuevas actuaciones y servicios profesionales adaptados a las necesidades de los pacientes crónicos, agudos, polimedicados y dependientes. Además, refuerza la labor del farmacéutico en distintos ámbitos de ejercicio, en especial a través del impulso a la colaboración entre niveles asistenciales, y especialmente entre farmacéuticos de hospital y de oficina de farmacia.
Martínez del Peral avanza algunos de los proyectos en marcha que revertirán en una mejor atención de los pacientes. El proyecto piloto de dispensación colaborativa entre la farmacia hospitalaria y comunitaria para acercar los medicamentos a pacientes con VIH es una de las iniciativas lanzadas en el marco de la nueva regulación vigente, que permitirá evaluar la experiencia para extender su uso a otras patologías y grupos de pacientes.
Otros desarrollos en curso son la campaña con la Consejería y el Servicio Madrileño de Salud; para mejorar la seguridad en el uso de los medicamentos mediante la herramienta de bloqueo cautelar en las farmacias y la línea de colaboración abierta con el Gobierno regional para incorporar próximamente a las farmacias en programas de prevención y cribado como Prevecolon.
La pandemia por la Covid19 mostró en gran medida la valiosa labor sanitaria y social de los farmacéuticos, y la nueva Ley de Farmacia y el Convenio recogen mucha de aquella experiencia, con el fin de darle el marco adecuado de desarrollo.Iniciativas como las citadas -afirma Martínez del Peral- responden a necesidades concretas de los pacientes y del propio sistema de salud; estamos centrados en los problemas de las personas y queremos ofrecer más soluciones profesionales que mejoren su salud y calidad de vida, y añadan un plus de seguridad en el uso de los medicamentos”, señala.
Fin del contenido principal