'Los farmacéuticos estamos comprometidos para mejorar la vida de las personas con cáncer, sus cuidadores y familiares'
Contenido principal
La vicepresidenta segunda del COFM aboga por potenciar la colaboración de los farmacéuticos dentro del equipo asistencial para mejorar la vida de las personas con cáncer y sus familiares.
La vicepresidenta segunda del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid, Esther Calvo de Mora, destacó hoy la labor del farmacéutico en la atención del paciente oncológico durante el I Congreso de Voluntariado Madrid que organiza la Asociación Española contra el Cáncer de Madrid (AECC). “Los farmacéuticos, en nuestras distintas modalidades, estamos a pie de calle y ofrecemos escucha activa y consejo profesional, hacemos una labor de seguimiento de los tratamientos y de vigilancia de los efectos secundarios de la medicación, y lo más importante -afirmó- estamos comprometidos para mejorar la vida de las personas con cáncer, sus cuidadores y familiares”.
En su intervención en la mesa redonda sobre Cronicidad y cáncer, señaló que el sistema de salud “tiene una gran oportunidad de implicar a los farmacéuticos en la atención de los enfermos oncológicos y también en cualquier estrategia de prevención, detección precoz y seguimiento de la enfermedad”.
En este sentido, se refirió al programa de cribado del cáncer de colon de la Comunidad de Madrid que, por primera, vez tendrá la colaboración de las farmacias madrileñas en 2024. “Es algo muy positivo para los ciudadanos y confío en que vamos a mejorar los porcentajes de las personas que realizan esta prueba de detección para disponer de un diagnóstico temprano frente a la enfermedad”, explicó.
Hasta ahora es necesario acudir a los centros de salud para recoger el kit de la prueba. Ahora lo podrán hacer en su farmacia más cercana. “Es un proyecto que nos permite tener un papel mucho más activo dentro de la estrategia de prevención, de forma que podamos recomendar a los pacientes que se sometan a esta prueba porque nos salte, por ejemplo, una alerta en el sistema de receta electrónica”, añadió.
Los pacientes pueden encontrar en las oficinas de farmacia servicios profesionales como cuidados dermocosméticos, apoyo nutricional o abordaje de aspectos como la salud sexual, aspectos como la hidratación, la foto-protección, alteraciones en la piel y mucosas: “El asesoramiento del farmacéutico ayuda a cumplir mejor los tratamientos, a cuidar también los hábitos de vida y permite, en definitiva, manejar mejor la enfermedad mejorando así la salud y la calidad de vida de los pacientes; por todo ello, es fundamental conseguir una atención integral del paciente oncológico donde los farmacéuticos estemos implicados”, subrayó Esther Calvo de Mora.
Continuidad asistencial
Asimismo, expuso la necesidad de integrar a los farmacéuticos dentro del equipo asistencial. “Sólo a través de equipos multidisciplinares y de una coordinación eficaz podemos ser eficaces y garantizar a los pacientes una asistencia cada vez más integrada que tenga en cuenta las necesidades sanitarias, sociales y emocionales de los pacientes y una continuidad asistencial tan necesaria en el tratamiento de las enfermedades oncológicas”.
Precisamente, el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid colabora en un proyecto piloto donde participan farmacéuticos de la farmacia hospitalaria y la farmacia comunitaria para acercar la medicación a pacientes VIH, “una experiencia que podría ser extrapolable a otros tratamientos”, según propuso.
En el coloquio moderado por la paciente Sandra Cerrata, participaron, además, el doctor César Rodríguez, presidente de la Sociedad Española de Oncología Médica; la doctora Laura Vázquez, directora de gestión de Atrys Health en el área de oncología médica; Ana González, responsable de programas de la AECC.
Fin del contenido principal