'Las farmacias ofrecen un acceso inmediato a los productos básicos de ortopedia'
Contenido principal
El presidente del COF de Madrid resalta las ventajas que ofrece la red de farmacias para garantizar una atención ortoprotésica cercana y de calidad a la población, durante un coloquio en Radio Intereconomía.
El presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid, Manuel Martínez del Peral, puso hoy las necesidades de los pacientes con discapacidad en el centro de las decisiones sanitarias y reivindicó las ventajas que ofrece la red de oficinas de farmacia como establecimientos sanitarios preparados para facilitar a los ciudadanos el acceso a un servicio profesional de calidad y cercano.
Durante un coloquio emitido en el programa Sin palos en las ruedas de Radio Intereconomía, abordó el catálogo de productos ortoprotésicos para diferenciar aquellos productos que requieren un ajuste básico, como pueden ser un andador o unas muletas, de los que precisan una adaptación muy específica, que “exigen la derivación de los pacientes hacia centros muy especializados”, según explicó.
Martínez del Peral instó a aprovechar las ventajas que ofrece la red de tres mil farmacias abiertas en la región para atender a toda la población, de las que 300 son ortopedias con farmacia, una vez que solo 1.800 personas de los más de seis millones que residen en la Comunidad de Madrid no disponen de una oficina de farmacia en su lugar de residencia.
En este sentido, defendió que “hay que facilitar a los pacientes el acceso a los productos básicos de ortopedia” y cuestionó que “si las oficinas de farmacia podemos dispensar productos sanitarios, por qué se excluye de la financiación pública, limitando el acceso a los pacientes”, en un contexto demográfico de envejecimiento, dependencia y soledad no deseada.
En su opinión, hay que buscar un equilibrio entre las ventajas que ofrece a la población la proximidad de la red de oficinas de farmacia a la hora de acceder a productos básicos y la especialización de los establecimientos preparados para atender necesidades específicas de productos de ortopedia que requieren adaptaciones técnicas.
Asimismo, advirtió sobre los riesgos para la salud que implica la venta de estos productos a través de Internet y se mostró en desacuerdo con que estas compras se puedan remunerar a los usuarios, durante el coloquio moderado por el presidente de la Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad de Madrid, Javier Font, que contó con la presencia del presidente de la Federación Española de Ortesistas Protesistas, Pablo Martín Pérez, y del representante de la Comisión Ejecutiva de la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica, Daniel Aníbal.
Fin del contenido principal