Inauguradas zonas de estacionamiento reservado para oficinas de farmacia en Alcalá de Henares
Contenido principal
Se trata de un proyecto piloto en el que colabora el COFM y cuyo objetivo es facilitar el acceso a pacientes con problemas de movilidad y mejora así la atención sanitaria.
Con el objetivo de facilitar el acceso a las oficinas de farmacia a aquellos pacientes que sufren problemas de movilidad y necesitan adquirir sus medicamentos o para aquellos que tengan una consulta urgente que deba ser atendida por el farmacéutico, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de su concejalía de Salud, ha implantado un proyecto piloto de zonas de estacionamiento reservado para estos establecimientos sanitarios de la ciudad. Esta iniciativa ha contado con la colaboración del Colegio Oficial de farmacéuticos de Madrid (COFM).
La iniciativa ha sido presentada en una de las nueve farmacias participantes en esta primera fase (Farmacia Elena Madruga Carpintero), donde el presidente del COFM, Manuel Martínez del Peral, ha agradecido la sensibilidad de la ciudad hacia el sector: "La farmacia y el farmacéutico comunitario siempre se han destacado por su cercanía y proximidad a la población. Iniciativas como esta hacen ver la gran percepción social que existe de la labor que desempeñan los farmacéuticos y lo valoramos muy positivamente, ya que es un punto imprescindible para mantener el contacto con el paciente y una atención social que se ha demostrado muy importante desde la pandemia. Esperamos que este piloto sirva para poner en valor ese acceso rápido y dinámico que seguro valorarán los ciudadanos y que se pueda extender al resto de farmacias”.
Dicho estacionamiento será exclusivamente para el horario de apertura de las farmacias o sus guardias. Fuera de ese tiempo, las plazas están destinadas a su uso habitual, tal y como ha explicado Blanca Ibarra, concejal delegada de Salud: “Presentamos este proyecto que hemos puesto en marcha de la mano del COFM y a petición de sus delegados de farmacia en Alcalá de Henares, para que los pacientes puedan parar un máximo de 10-15 minutos. Se trata de un proyecto avalado por la jefatura de Tráfico que, además, ayudará a evitar estacionamientos indebidos en las proximidades de la farmacia. Un piloto que podremos seguir ampliando en el futuro a las farmacias que lo necesiten”.
Por su parte, Javier Rodríguez, alcalde de la ciudad madrileña, ha manifestado que “las farmacias forman parte del Sistema Nacional de Salud, de ahí la importancia de facilitar que las personas puedan acceder a este servicio tan esencial. Tenemos una deuda con las farmacias, que nos aconsejan y acompañan a lo largo de la vida, y son esenciales dentro del sistema sanitario”.
Estela de otras localidades
Esta iniciativa se suma a las llevadas a cabo en las localidades madrileñas de Getafe y Parla, en 2014 y 2015, en beneficio de los ciudadanos con resultados muy positivos.
Fin del contenido principal