Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Notas de prensa

El medicamento individualizado, clave para mejorar la salud de los pacientes con lagunas terapéuticas

Contenido principal

El medicamento individualizado, clave para mejorar la salud de los pacientes con lagunas terapéuticas

El COFM y la Sociedad Española del Medicamento Indidividualizado (Lasemi) celebran la primera jornada para mejorar la formación en este campo

El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM) y la Sociedad Española del Medicamento Individualizado (Lasemi) celebraron el pasado viernes la primera Jornada  sobre formación en la preparación de medicamentos individualizados, un evento novedoso que combinó las conferencias teóricas con actividades prácticas.

Durante las distintas sesiones de la jornada, distribuidas en cuatro bloques principales: dermatología, pediatría, geriatría y veterinaria, los más de 80 farmacéuticos inscritos tuvieron la oportunidad de actualizar sus conocimientos en la preparación de fórmulas magistrales, una actividad en claro incremento debido a las características que presenta. Así lo defendieron los distintos ponentes quienes resaltaron la importancia del medicamento individualizado para cubrir lagunas terapéuticas, adaptando el medicamento a las características del paciente mediante preparaciones adecuadas para mejorar la adherencia de los tratamientos.  

“Nuestro objetivo al organizar este encuentro es facilitar la labor a los farmacéuticos actualizando y compartiendo conocimiento sobre formulas farmacéuticas adaptadas a cada paciente”, comentó Elena Manso, vocal de Formulación Magistral del COFM. Una idea apoyada por José Antonio Sánchez-Brunete, farmacéutico formulista de Lasemi, quien participó en la mesa sobre ‘Formulación de sticks para el tratamiento de patologías con prurito’, señalando que “es fundamental elegir el mejor vehículo para aplicar un medicamento sobre la piel, que favorezca la adherencia del tratamiento”.

A lo largo de la jornada los ponentes abordaron las diferentes aplicaciones de la formulación magistral, un recurso muy habitual en el tratamiento de afecciones dermatológicas, sobre todo en la psoriasis u otras patologías en las que no existe un tratamiento efectivo para la mayoría de los pacientes.

Al respecto, Edgar Abarca Lachénfarmacéutico formulista, señaló que “la formulación magistral en dermofarmacia es un pilar fundamental en la atención farmacéutica, permitiendo la personalización de tratamientos dermatológicos para satisfacer las necesidades específicas de cada paciente”. Entre otros beneficios, los participantes en esta jornada coincidieron en señalar la capacidad de la formulación magistral para adaptar la dosis, la forma farmacéutica y los excipientes en función de las necesidades individuales de cada paciente, especialmente cuando se trata de terapias específicas que no están comercializadas. Todas estas características permiten optimizar los resultados terapéuticos.

La falta de medicamentos comercializados adaptados a las necesidades de los pacientes pediátricos ha impulsado también la necesidad de elaboración de fórmulas magistrales, donde es clave el diseño de la fórmula y la elección de los excipientes. Esta situación se puede aplicar igualmente al paciente geriátrico, y especialmente de aquellos que están en fase paliativa. Sobre este caso concreto habló José Luis Domínguez, enfermero experto en cuidados paliativos, para quien “el arsenal farmacológico comercializado no siempre va a poder dar respuesta a las necesidades del paciente, con lo que la formulación magistral trata de adaptar el fármaco al paciente, y no el paciente al fármaco”.

En esta jornada, planteada para compartir y actualizar conocimientos en formulas farmacéuticas, también se abordó el incremento de la elaboración de medicamentos destinados a animales. Una mayor demanda generada por el aumento de la población de animales de compañía y la existencia de lagunas terapéuticas para tratar determinadas patologías, especialmente cuando se trata de razas de diferente tamaño y características. “Es evidente la dificultad existente para que algunos animales ingieran formas sólidas, lo que incrementa la necesidad de adaptar los preparados, incluyendo la utilización de saborizantes para favorecer la administración del medicamento”, señaló el veterinario César García, experto en formulación magistral, durante su intervención.

El papel del farmacéutico en la formulación magistral fue la idea principal e hilo conductor durante toda la jornada donde se puso de manifiesto su conocimiento y experiencia fundamental para garantizar la seguridad, calidad y efectividad de los medicamentos personalizados. 

Fin del contenido principal

Buscador farmacias

Buscador farmacias

Buscador farmacias Ir a buscador por dirección