El farmacéutico, esencial en la prevención de las adicciones
Contenido principal
El COFM se suma al programa formativo 'Actúa', de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, que busca potenciar la labor que realizan los profesionales sanitarios en este campo.
El farmacéutico, por su formación, conocimientos, accesibilidad y cercanía con la población, es un profesional sanitario esencial en la prevención de las adicciones.
Por ello, el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM), en el marco de su compromiso formativo, se suma al programa Actúa, un proyecto de formación impulsado por la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.
El acto de inauguración de este programa en la sede colegial tuvo lugar este viernes y en él intervinieron Ignacio Padrino, vocal de Docencia e Investigación del COFM; Amparo Miranda, jefa de la Unidad Técnica de Prevención de Conductas Adictivas de la Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid, y María José Prieto, psicóloga clínica en el Hospital Universitario Infanta Sofía, experta en prevención y tratamiento de los consumos de drogas, y profesora asociada en la Universidad Complutense de Madrid (UCM).
Prieto será la encargada de impartir la formación de este curso, que contará con un total de 20 horas lectivas que se impartirán a lo largo de cuatro sesiones presenciales de cinco horas cada una, en horario de 09.30 a 14.30 horas. Las sesiones se celebrarán en la sede del COFM los viernes 10, 17 y 31 de mayo de 2024 y 7 de junio de 2024.
Apuesta por la formación
Padrino, durante su intervención, destacó que “la formación continuada resulta fundamental para optimizar la prevención y abordar adecuadamente las adicciones” en el día a día asistencial y que este curso es “una evidencia clara de la estrechísima cooperación entre el COFM y la Consejería de Sanidad de Madrid, dos instituciones que colaboran en infinidad de ámbitos y a la que siempre, desde el Colegio, tendemos la mano para mostrar todo nuestro potencial y todo lo que los farmacéuticos podemos ofrecer al sistema sanitario”.
Asimismo, hizo hincapié en que los contenidos de este curso no solo están dirigidos a actualizar y ampliar los conocimientos en materia de prevención, sino también a ofrecer nuevas perspectivas y herramientas prácticas de intervención que permitan llevar a cabo una prevención eficaz.
“Y es en esa línea en la que va dirigida la apuesta formativa del Colegio: en atender las demandas formativas de los farmacéuticos y las necesidades reales de la población; en hacer útil y dar aún más valor a nuestra actividad profesional, y en posicionar al farmacéutico como un agente sanitario y social destacado cuya actuación mejore la salud de la población y se traduzca en resultados en salud”, aseveró.
Miranda, por su parte, destacó el importante papel de los farmacéuticos en esta área y el valor de los contenidos del programa, ya que ponen el foco en la prevención, dirigida a toda la población, y especialmente a la población infanto-juvenil. “Es un programa formativo destinado a todos los profesionales que trabajan con la comunidad, y con los jóvenes en particular; y vosotros, los farmacéuticos, tenéis mucho campo en materia de prevención, ya que tratáis a diario con las personas”.
Además, señaló cuestiones en la que los farmacéuticos, por sus conocimientos, pueden actuar de manera especial, como es el caso de la detección del abuso de psicofármacos, los consejos para la deshabituación tabáquica o la detección de casos de alcoholismo. “Desde aquí os quiero agradecer vuestra colaboración y sabéis que siempre estamos abiertos a cualquier sugerencia y cooperación con el objetivo final de fomentar la prevención”.
Junto a ella, Prieto explicó que estas sesiones formativas pretenden ser talleres “prácticos” que busquen la “implicación” de los farmacéuticos. “Queremos mostrar esa implicación, trabajar con ella y ver todo lo que sois capaces de hacer en vuestro trabajo con la población”.
Además, matizó: “No estamos en un curso teórico. Lo que buscamos es intercambiar opiniones, ver dónde y cómo podemos colaborar y homogeneizar criterios”.
Objetivos de los módulos
El programa Actúa consta de un módulo básico, de 12 horas de duración, y de un módulo específico, de 8 horas.
Entre los objetivos del módulo básico figuran ofrecer una visión actualizada del panorama de la prevención en España; aproximar los logros de la investigación a la práctica profesional de la prevención, facilitando la transferencia de conocimientos; brindar herramientas teóricas y prácticas a los mediadores comunitarios para que, en el desempeño de su trabajo diario, ejerzan al mismo tiempo una función preventiva, y destacar las múltiples posibilidades de intervención preventiva que se pueden desarrollar desde las organizaciones comunitarias.
Este módulo cuenta con cinco apartados: Conceptos básicos sobre drogas y adicciones, Bases teóricas y científicas, Datos epidemiológicos, Factores de riesgo y Prevención.
En cuanto al módulo específico, busca reforzar el papel del profesional de la salud en la prevención de adicciones, especialmente en la prevención universal mediante la intervención en promoción de la salud; dar herramientas para facilitar la detección precoz y el consejo motivacional de salud; tomar conciencia de que tras una demanda por un problema de salud puede estar oculto un problema relacionado con las adicciones, y plantear una reflexión crítica sobre la gran demanda social de uso de medicamentos psicoactivos y las alternativas que se podrían ofrecer.
El módulo específico está integrado por cuatro bloques: Papel del profesional de la salud en la prevención de adicciones, Herramientas de detección precoz, Reconversión de la demanda y Consejo breve de salud.
Fin del contenido principal