'El consejo farmacéutico es un elemento fundamental para potenciar el autocuidado del ciudadano'
Contenido principal
El presidente del COFM pone en valor el consejo profesional del farmacéutico para avanzar en la prevención y formación de los ciudadanos, en una jornada celebrada en la Oficina del Parlamento Europeo en Madrid.
El presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid, Manuel Martínez del Peral, defendió hoy el valor del consejo profesional farmacéutico como “un elemento fundamental para potenciar el autocuidado y facilitar que el ciudadano pueda cuidar activamente de su propia salud”.
En su intervención en la jornada organizada por Haleon en la Oficina del Parlamento Europeo en Madrid sobre El papel del autocuidado en el ámbito de la Estrategia Farmacéutica Europea, Martínez del Peral resaltó también el potencial del sistema de receta electrónica para reforzar la comunicación entre el médico y el farmacéutico y resolver problemas de los pacientes, como ya se está haciendo en Madrid a través del bloqueo cautelar de recetas cuando se detecta un error, y facilitar la continuidad asistencial.
Otra posibilidad abierta por la receta electrónica que está por desarrollarse, según apuntó, es el registro de la dispensación de medicamentos y productos de autocuidado en la historia clínica del paciente, una opción que “impulsaría el autocuidado de la salud y la seguridad del paciente”.
En su opinión, se necesitan “políticas activas” que promuevan el autocuidado y “abrir espacios profesionales para que los farmacéuticos puedan hacer indicación farmacéutica en síntomas menores”, tal y como se recoge en la Ley de Ordenación y Atención Farmacéutica de la Comunidad de Madrid.
“Muchas veces no hay que inventar la rueda, sino aprovechar los recursos existentes; la red de oficinas de farmacia ofrece una magnífica oportunidad para avanzar en la prevención y el autocuidado de la salud y, por ende, en la sostenibilidad del sistema sanitario, tal y como están ya haciendo muchos países europeos”, afirmó. Para el presidente, “hace falta una mayor agilidad para trasladar a España de forma rápida iniciativas que están funcionando en Europa”.
La jornada moderada por la periodista Carme Chaparro contó también con la participación del director general de Anefp, Jaume Pey, y la presidenta de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes, Carina Escobar.
Empoderar a las personas en el autocuidado
Durante el encuentro se presentó el informe Redefinición del papel de autocuidado en Europa: visión, barreras y recomendaciones para empoderar a las personas en el autocuidado. El documento elaborado por Vintura y promovido por Haleon revela que el 80 % de los europeos acepta como su responsabilidad gestionar su propia salud y su voluntad de hacerlo, pero solo dos de cada diez sienten la confianza suficiente para hacerlo.
Los autores reclaman para estimular esta confianza aumentar los conocimientos en salud, ampliar las funciones de los farmacéuticos y potenciar su cometido como asesores sanitarios de confianza dentro de su comunidad y promover el acceso inclusivo al autocuidado, a través de expertos de confianza, la coordinación del trabajo de distintos profesionales sanitarios, el despliegue de nuevas tecnologías y el desarrollo de planes económicos que aborden la asequibilidad del autocuidado por parte de las personas con rentas bajas y/o enfermedades crónicas.
Fin del contenido principal