Contenido principal
Al igual que en años anteriores, el 25 de septiembre de 2023 celebramos el Día Mundial del Farmacéutico, evento promovido por la Federación Internacional Farmacéutica (FIP). El lema de esta edición es Fortaleciendo los sistemas sanitarios con los farmacéuticos, con...
Al igual que en años anteriores, el 25 de septiembre de 2023 celebramos el Día Mundial del Farmacéutico, evento promovido por la Federación Internacional Farmacéutica (FIP). El lema de esta edición es Fortaleciendo los sistemas sanitarios con los farmacéuticos, con el que los farmacéuticos quieren destacar la labor que desarrollan desde todos sus ámbitos de actuación y que permite incrementar la capacidad asistencial del conjunto del sistema sanitario, haciéndolo más eficaz y eficiente. La ciudad de Madrid se unirá a la celebración de este día tan especial para todos los farmacéuticos, con un alumbrado especial, en color verde (color asociado a la profesión), de enclaves tan emblemáticos como La fuente de Cibeles y la Real Casa de Correos, sede el Gobierno de la Comunidad de Madrid.
Los sistemas sanitarios deben asegurar la universalización de la atención al paciente, y para llevar a cabo esta importante labor es fundamental la colaboración del personal sanitario, entre ellos de nosotros, los farmacéuticos en todos y cada uno de nuestros distintos campos de actuación.
Aunque el desarrollo profesional en oficina de farmacia es la salida laboral ejercida por un mayor número de graduados/licenciados en Farmacia, hay otros ámbitos donde el farmacéutico tiene una labor esencial. La labor de los farmacéuticos analistas clínicos en el diagnostico in vitro es indispensable en la prevención, detección, tratamiento y seguimiento de las patologías. Los farmacéuticos de atención primaria y farmacia hospitalaria además del cuidado del paciente pueden participar en comités de evaluación y seguridad de medicamentos, y la realización de investigaciones y estudios clínicos. Los farmacéuticos pertenecientes a la industria farmacéutica investigan, desarrollan y comercializan medicamentos seguros y eficaces. El farmacéutico que ejerce la profesión en la distribución garantiza el acceso a los medicamentos y al resto de productos farmacéuticos, además de asegurar su autenticidad, debe custodiarlos y conservarlos en las condiciones óptimas. También pueden tener formación en óptica y acústica, con la posibilidad de realizar doble grado de óptica-farmacia. También hay farmacéuticos que trabajan en alimentación, estando capacitado para asesorar sobre las distintas necesidades nutricionales según el grupo de población y detectando trastornos alimentarios como anorexia, bulimia; dermofarmacia, fitoterapia, ortopedia, docencia e investigación son también ámbitos de ejercicio de los farmacéuticos. En todos y cada uno de ellos trabajan por y para el paciente.
Además, el farmacéutico es un profesional presente en todas las etapas que repercuten en la salud y calidad de vida de las personas. Realiza campañas con el objetivo de promoción de la salud y la prevención de las enfermedades, colabora con el diagnóstico de enfermedades, investiga y desarrolla medicamentos para hacer frente a nuevas enfermedades o para mejorar el tratamiento de algunas ya instauradas y llevan a cabo un seguimiento de la evolución del paciente estando siempre disponibles para aportar sus conocimientos y mejorar la salud y calidad de vida de estos. Es el profesional de la salud más accesible, lo que permite establecer una relación mucho más cercana y personalizada con el paciente.
El compromiso del farmacéutico con la sociedad, su labor asistencial y su vocación de servicio es algo notorio. Se encuentra en una posición inmejorable para, además de cerciorarse del uso seguro y eficaz de los medicamentos, hacer una labor encomiable en cuanto a la difusión de hábitos saludables y a la detección de posibles problemas en los pacientes, tanto a nivel físico como psíquico.
Por todo ello: ¡Feliz día Mundial del Farmacéutico!
Post destacados
-
En la farmacia, todas las plantas medicinales que dispensamos llevan un control de principios activos. En una planta medicinal tenemos distintos componentes en la raíz, el tallo, las hojas o las flores, y el utilizar la parte adecuada garantiza su actividad.
-
Cuando las estrategias de higiene del sueño y concentración mental con ejercicios no nos funcionan, está este compuesto que se usa para mejorar las funciones cognitivas.
-
Fin del contenido principal