Memoria de Vacunación del COFM 2021

SUMARIO  sumario acopl.pdf  GESTIÓN DE RESIDUOS El COFM, en aras de la colaboración con la crisis sanitaria, tuvo la necesidad de eliminar los residuos procedentes de la vacunación y, para ello, posee un contrato con SRCL Consenur SLU, empresa que se dedica a la gestión integral de residuos sanitarios, el cual comprende las operaciones de recogida, tratamiento y eliminación de residuos con las autorizaciones necesarias para la correcta gestión de los citados residuos. Asimismo, nuestra organización procedió a solicitar el 19 de febrero de 2021 la modificación de comunicación de Industrias o Actividades Productoras de Residuos Peligrosos, dándose de alta en residuos de GRUPO III LER 180103 que se generaron en el proceso de vacunación. Los residuos generados se consideran residuos de GRUPO III o como residuos Biosanitarios Especiales y, por tanto, deben desecharse de forma apropiada. Estos residuos del Grupo III son Residuos biosanitarios específicos o de biorriesgo (aquellos que, por presentar un riesgo para la salud y/o el medio ambiente, requieren especiales medidas de prevención, tanto en su gestión intracentro como extracentro -Ley 22/2011, de 28 de junio, de Residuos y Suelos Contaminados y Decreto 83/1999, de 3 de junio, por el que se regulan las actividades de producción y de gestión de los residuos biosanitarios y citotóxicos en la Comunidad de Madrid-). Entre los compromisos del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid establecidos en lo relativo a la gestión de estos residuos se han realizado las siguientes acciones por parte del gestor de residuos: 1. Suministro de 115 contenedores, homologados y fabricados en polietileno y polipropileno de alta densidad para el depósito de los residuos según la tipología de este; y etiquetas para la correcta identificación de todos los contenedores ofertados. MATERIALES Y MÉTODOS

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI0MDE2NA==