COFM - Memoria Anual 2021
72 73 MEMORIA ANUAL 2021 farmacia, si bien en 7 de los casos las mismas no pudieron ser directamente atendidas al plantear actuaciones de farmacéuticos ejercientes en ámbitos territoriales distintos a la Comunidad de Madrid o en los que el COFM carecía de competencia para conocer del asunto. Debido a la continuación de la situación de pandemia durante este 2021, el 20% de las quejas/reclamaciones han sido consecuencia de diferentes discrepancias en aspectos relacionados con la COVID-19. Además de esto, el 20% de las quejas/reclamaciones se referían a atención farmacéutica, un 20% a discrepancias en la dispensación de medicamentos y productos sanitarios, un 10% al seguimiento de turnos de guardia y horarios, un 10% a consultas sobre la obligatoriedad de las farmacias de dispensar genéricos y el 20% restante sobre receta médica, cuestiones económicas y otros asuntos. Finalmente, se ha de significar que 13 de las reclamaciones notificadas al SACU fueron trasladadas a la Comisión Deontológica colegial para la tramitación de las oportunas Informaciones Previas que, desde el punto de vista deontológico y profesional, pudieran corresponder. 6.5.7 Peritos de Designación Como el pasado año, en este 2021, debido a la persistencia de la situación de pandemia, se ha decidido que el plazo para canalizar las solicitudes de los colegiados interesados en formar parte del listado oficial de peritos de designación judicial del COFM, gestionado a través de la Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid (UICM), se extendiera hasta el mes de octubre. De este modo, para el listado correspondiente al año 2022 solicitaron su incorporación voluntaria a los listados, tanto para turno libre como para justicia gratuita, 21 farmacéuticos colegiados de Madrid, que han quedado repartidos entre las 24 subespecialidades o áreas de trabajo actualmente reconocidas, así como para el turno multidisciplinar de prevención de riesgos laborales. La letra resultante del sorteo efectuado para iniciar la selección de peritos por parte de Jueces y Tribunales fue en 2021 la M, desconociéndose a esta fecha la letra correspondiente al 2022. 6.5.8 Registro En el libro del Registro del COFM de 2021 figuran 15.669 asientos, de los cuales 11.321 asientos se corresponden con registros de entrada y 4.348 con registros de salida. En cuanto a la vía empleada para registrar, del total de asientos, 5.483 fueron registros online y 10.186 fueron registros presenciales, alcanzando A lo largo de 2021 la comunicación ha tenido que adaptarse a los nuevos ritmos y rutinas impuestas por la pandemia. En tiempos de crisis la demanda de información es directamente proporcional a la incertidumbre, por eso el equipo de comunicación ha priorizado la capacidad sanitaria de la farmacia para posicionarla como un referente mediático y convertir al profesional farmacéutico en analista esencial y necesario para hacer frente al virus a través del conocimiento. Ante la sobreinformación y la falta de rigor los medios han buscado el apoyo en la formación de los profesionales del sector sanitario, y más concretamente en los representantes de los farmacéuticos madrileños, que han sabido cubrir este espacio. Con esta iniciativa la corporación se ha convertido en voz autorizada y referencia en sanidad , aumentado con su visibilidad en los distintos medios de comunicación. Las intervenciones de miembros de Junta de Gobierno en distintos medios escritos, tanto generalistas como especializados, supera los 5.300 impactos. Asimismo, se han registrado más de 500 intervenciones en los principales medios de comunicación audiovisual. 6.6 COMUNICACIÓN de este modo casi un 35% la utilización del certificado digital en el Registro colegial. También se reciben en el Registro las consultas remitidas a través del formulario de contacto general localizado en la página web, ascendiendo a un total de 1.170 formularios en 2021.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDg3ODQ=