COFM - Memoria Anual 2021

48 49 MEMORIA ANUAL 2021 VOCALÍA DE DERMOFARMACIA Y PRODUCTOS SANITARIOS Durante 2021, la Vocalía de Dermofarmacia y Productos Sanitarios formó parte del comité científico de Infarma Madrid 2022. Se realizaron labores de coordinación y participación como ponente por parte de la vocal en las mesas “Humanización desde la farmacia, ¿que demandan los pacientes?” y “Salud bucodental en el paciente oncológico”. Asimismo, ejerció como responsable del espacio InfarmaInnova en labores de diseño, contenidos y desarrollo de dicho espacio. Dentro de la organización de Infarma Madrid 2022, también formó parte del Grupo de trabajo ECOE Infarma. Por otro lado, participó en el Comité de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) del COFM, así como del Grupo de Trabajo de Desarrollo Profesional Continuo (DPC), en el desarrollo de la Plataforma DPC Farma y en la segunda revisión del Mapa Competencial. También contribuyó como parte del dispositivo de vacunación a colegiados que se llevó a cabo en la sede colegial. Destaca la organización de DermoCOFM, que reunió a más de 700 profesionales y 24 estands de las principales marcas de dermocosmética en la carpa acristalada de la Plaza de Toros de Las Ventas. Un evento con una faceta solidaria que logró una recaudación de fondos para ASOCIDE Madrid (Asociación de Sordociegos de España) de 9.130,50 euros. 1. Acción formativa La vocal tuvo la oportunidad de participar como ponente en los seminarios: “Integración del farmacéutico en la educación terapéutica del paciente atópico”, “Abordaje multidisciplinar del paciente con dermatitis atópica” y “Abordaje multidisciplinar del paciente con psoriasis”. Desde la Vocalía se organizaron los siguientes seminarios en modalidad online dentro del campus del COFM: “Fotoproteccion infantil” y “Consideraciones legales y sanitarias en la perforación del lóbulo de la oreja”. Asimismo, dentro de la plataforma formativa Ágora Una edición más, la vocal participó en las actividades llevadas a cabo en el COFM en el marco de la celebración del Día Mundial del Cáncer, como el encuentro digital sobre Inmunoterapia y como ponente en la conferencia “Mujer, Salud y Belleza”, dentro del ciclo Mujeres del S.XXI, destacando el papel del farmacéutico en la salud y cuidado del paciente oncológico. Elaboró un dossier documental divulgativo Oncofarma en distintos soportes 2. Divulgación Entre las acciones divulgativas realizadas, destaca la colaboración en medios de comunicación especializados y generalistas, obteniendo un espacio semanal en el programa “Está Pasando” de Telemadrid en el que abordaba temas de actualidad sanitaria. Dentro de las acciones de divulgación, contribuyó en la creación de material gráfico y protocolos técnicos para los colegiados sobre medidas preventivas de salud y normativas aplicables dirigidas al farmacéutico y para divulgación ciudadana. Sanitaria, se organizaron los siguientes seminarios: “Cómo potenciar la dermofarmacia a través del consejo farmacéutico”, “Dermocosmética para técnicos y auxiliares”, “Cosmética BIO”, “Patologías dermatológicas más frecuentes en la oficina de farmacia” y “Vigilancia de productos sanitarios”. para los farmacéuticos con información técnico -profesional y social-divulgativo como apoyo a la atención de estos de estos pacientes. Como consecuencia del trabajo desarrollado, por primera vez una farmacéutica comunitaria quedó finalista en la IX Edición de los premios GEPAC en la categoría “Profesional de la salud más relevante en el ámbito oncológico”, por su contribución en la atención integral del paciente con cáncer para mejorar su calidad de vida. 3. Relaciones institucionales Como representación del COFM, participó en la Asamblea de vocales provinciales CGCOF, así como en las relaciones con entidades, como Anefp, SEFAC, la Consejería de Sanidad (dentro de la comisión de seguimiento), industria farmacéutica, AEDV, Fundación Humans.. y llevó a cabo labores de seguimiento de convenios y desarrollo de actividades de diversas asociaciones de pacientes y universidades (es coautora en el Titulo Experto en Gestión y Liderazgo para Dermatólogos capítulo “Farmacia y proveedores en servicio de dermatología”), a las que se suman la atención telefónica y presencial de farmacéuticos.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDg3ODQ=