COFM - Memoria Anual 2021
22 23 MEMORIA ANUAL 2021 13. DE LA RECERTIFICACIÓN AL DESARROLLO PROFESIONAL CONTINUO (DPC) El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid inició en 2018 un ambicioso proyecto con la Recertificación de competencias, mediante metodología ECOE (Evaluación de Competencia Objetiva y Estructurada), para validar las habilidades profesionales del farmacéutico, apostando por el aprendizaje continuo para ofrecer siempre la mejor atención para nuestros pacientes. El Colegio ha seguido impulsando esta iniciativa a lo largo del pasado ejercicio y estará presente en Infarma Madrid 2022 . De carácter voluntario, aporta certificación periódica de las competencias profesionales, tal y como recoge la Directiva 2013/55/UE sobre cualificaciones profesionales. El objetivo principal es la actualización de nociones y actuaciones de los farmacéuticos ligadas al desempeño de su profesión en el día a día. En definitiva, mediante el Desarrollo Profesional Continuo garantiza el ejercicio de la profesión en la excelencia que siempre debe ser el objetivo de una farmacia cada día más asistencial. El DPC se refiere, además, al compromiso personal y voluntario por el que el farmacéutico se involucra en un proceso formativo para mejorar sus competencias a lo largo de toda su vida profesional y abarca conocimientos (saber), habilidades (saber hacer), actitudes (querer hacer) y los desempeños (hacer). 14. SERVICIO DE INDICACIÓN FARMACÉUTICA El COFM presenta los resultados obtenidos de la implantación del servicio de Indicación Farmacéutica en la Comunidad de Madrid durante la inauguración de la Segunda Jornada Nacional de Indicación Farmacéutica , que organizó la Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria en colaboración con el COFM en Madrid. El Colegio y SEFAC coordinaron un grupo de 105 farmacéuticos de 74 oficinas de farmacia de la Comunidad de Madrid, que han llevado a cabo el registro de los datos de la intervención farmacéutica durante un año dentro de un protocolo de actuación, INDICA+PRO. Implantación, consensuado con las principales sociedades médicas. En total, las farmacias madrileñas han efectuado 2.015 registros de síntomas menores durante un año, que se correspondieron en un 86,1% de los casos con consultas sobre un determinado síntoma o dolor y en un 13,9% con la demanda de un tratamiento concreto. En los 12 meses de seguimiento, el farmacéutico derivó a la consulta médica 246 casos (el 12,2% del total de los registros obtenidos), por lo que se prestó indicación farmacéutica en más de ocho de cada diez casos. 15. ‘MADRID 1898, FARMACÉUTICOS EN LA BRECHA’ El departamento de Archivo del COFM presentó, el 29 de noviembre, la exposición Madrid 1898, farmacéuticos en la brecha , donde se aborda el nacimiento del Colegio Provincial de Farmacéuticos de Madrid que dio lugar a una nueva corporación profesional, diferenciada del antiguo y tradicional Colegio que, a partir de entonces, se dedicó a labores puramente científicas. Se trata de la segunda exposición que el Colegio lleva a cabo después de una exhaustiva labor de investigación de su Archivo, entre otros fondos documentales. 16. SOLIDARIDAD Y RESPONSABILIDAD SOCIAL: FONDO RÉCORD PARA EL BANCO DE ALIMENTOS La movilización de los farmacéuticos madrileños permitió recaudar más de 4.545 euros, equivalentes a 4.090 kilos de alimentos, para la Fundación Banco de Alimentos de Madrid, una campaña de captación de fondos que demuestra el compromiso del sector con los más necesitados y que forma parte de las acciones de Responsabilidad Social Corporativa emprendidas por la corporación madrileña. Asimismo, dentro de este compromiso, la tercera edición de DermoCOFM entregó un cheque por valor de 9.130 euros a la Asociación de Sordociegos de España, que agrupa a las cerca de 6.000 personas que sufren esta discapacidad en España. 17. LÍNEA DE AYUDAS DIRECTAS A LAS FARMACIAS AFECTADAS POR LA PANDEMIA El Gobierno de la Comunidad de Madrid incluyó al sector de oficinas de farmacia en su convocatoria de ayudas directas a empresas y autónomos afectados por la crisis sanitaria del COVID-19, ampliando así la lista de sectores recogidos inicialmente en el Real Decreto-ley 5/2021, de 12 de marzo, del Estado del Gobierno central. VER NOTICIA >> VER NOTICIA >> VER NOTICIA >>
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDg3ODQ=