COFM - Memoria Anual 2021

ENCUESTA DE GAD3 >> ESTUDIO AVICENA >> 18 19 MEMORIA ANUAL 2021 6. AMPLIA COBERTURA MEDIÁTICA DE LA LABOR FARMACÉUTICA COMO EJE DE LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN La Junta de Gobierno, encabezada por su presidente, ha seguido colaborando con los medios de comunicación durante la pandemia al protagonizar casi 500 intervenciones en los principales medios de comunicación audiovisual para informar de todas las actuaciones llevadas a cabo por el colectivo farmacéutico, atendiendo así la alta demanda informativa generada por las acciones emprendidas por los farmacéuticos o las decisiones que afectaban a la profesión y a los ciudadanos. Fruto de esta disposición abierta a comunicar, la repercusión informativa en medios escritos, tanto generalistas como especializados, se eleva por encima de los 5.360 impactos. Igualmente, la audiencia de los distintos canales abiertos en las Redes Sociales ha seguido creciendo hasta convertirse en un medio preferente de comunicación con la sociedad y el propio colectivo profesional. Las cuentas de Twitter y Linkedin registraron crecimientos superiores al 20% en el número de seguidores, mientras que el seguimiento a través de Instagram se incrementó en más del 10%. Por su parte, Facebook, aunque es la red menos profesional y que menos utilizan los farmacéuticos, creció un 2%. También más allá de nuestras fronteras, el COFM dio a conocer la labor de los farmacéuticos madrileños para combatir la información falsa sobre la COVID-19 y la capacidad profesional de la farmacia para informar con criterio técnico-científico a la ciudadanía, mediante su participación en el I Congreso Virtual Iberoamericano de Salud Ambiental (SIBSA), que tuvo lugar en noviembre de 2021 con el lema Salud Ambiental, Sindemia y Agenda 2030. Mediante una ponencia se dio a conocer el papel desempeñado por la institución colegial y su equipo de farmacéuticos para combatir la información falsa sobre la COVID-19. 7. PERCEPCIÓN SOBRE LA FARMACIA COMUNITARIA El COFM presenta dos encuestas de opinión que permiten conocer mejor la percepción que los ciudadanos tienen sobre el trabajo de los farmacéuticos de oficina de farmacia. Tanto el sondeo del Instituto ProPatiens como el de GAD3 respaldan la actuación desarrollada durante la pandemia y ofrecen una valiosa información sobre las necesidades y demandas de los ciudadanos. La investigación llevada a cabo por GAD3 tiene la virtud de comparar, por primera vez, la evolución de la percepción ciudadana sobre el papel de la oficina de farmacia antes y durante la pandemia. De su análisis se desprende que la imagen de los farmacéuticos ha salido reforzada en la crisis y el valor sanitario de la farmacia ha mejorado para más de la mitad de los madrileños, especialmente para el colectivo más joven. 8. ANTEPROYECTO DE LEY DE ORDENACIÓN Y ATENCIÓN FARMACÉUTICA El 14 de diciembre el Gobierno de la Comunidad de Madrid publicó en el Portal de Transparencia el texto del Anteproyecto de Ley de Ordenación y Atención Farmacéutica de la Comunidad de Madrid. El Ejecutivo inicia así el trámite para aprobar una nueva norma para el sector que actualice la legislación vigente desde 1998 y recoja las nuevas funciones, servicios, secciones y actividades que el colectivo farmacéutico y la población demandan. El Colegiopresentó, en tiempoy forma, alegaciones, muchas de ellas aportadasporloscolegiados,alanteproyectosometidoaaudienciapública conel findemejorarel texto, enriquecerloconrespectoasuscontenidos yacotaraquellosotrosartículosqueafectanalaactividadprofesionaldel farmacéutico o al modelo regulado de oficina de farmacia. VER NOTICIA >>

RkJQdWJsaXNoZXIy NDg3ODQ=