Mapa Competencial COFM

Mapa Competencial de la Oficina de Farmacia I BLOQUE COMPETENCIAS ESPECÍFICAS I 9 E.1.5. Atención al niño CONOCIMIENTOS HABILIDADES ACTITUDES DESEMPEÑO Conoce los problemas, síndromes y patologías más frecuentes del lactante y el niño Sabe utilizar protocolos para identificar, manejar y tratar los distintos problemas, síndromes y patologías, así como las situaciones de urgencia pediátrica Se forma en atención a la población pediátrica. Asiste a charlas, talleres y cursos relacionados con la población infantil Realiza comunicaciones a congresos, publicaciones y resultados en investigación sobre AF pediátrica Conoce los cuidados necesarios y específicos que precisa el lactante y el niño y los productos sanitarios y dietoterápicos específicos para lactantes y niños Sabe recomendar medidas no farmacológicas, así como productos sanitarios y dietoterápicos en cada una de las etapas del lactante y del niño Se mantiene al día en las recomendaciones que realizan las sociedades científicas y las Guías de Práctica Clínica sobre el cuidado del lactante y del niño Realiza registros y autoevaluaciones en la farmacia comunitaria sobre actuaciones en población pediátrica Conoce el arsenal terapéutico más habitual para tratar a lactantes y niños, así como las particularidades farmacocinéticas y farmacodinámicas de los medicamentos Sabe utilizar el arsenal terapéutico más adecuado en cada una de las patologías para el lactante y el niño Dispone de protocolos de actuación para realizar AF en la población pediátrica Realiza charlas, confecciona o reparte folletos para orientar a los padres. Participa en campañas sanitarias pediátricas Conoce las medidas preventivas y de educación para la salud que hay que adoptar en cada momento: calendario vacunal, necesidad de formar en hábitos saludables... Sabe cómo comunicar a los padres/tutores las medidas preventivas y de educación Se informa de las campañas sanitarias pediátricas promovidas por las administraciones públicas Realiza talleres en la farmacia para padres sobre educación para la salud infantil Conoce los factores de riesgo del maltrato infantil y los protocolos de actuación ante la sospecha o situaciones de maltrato infantil Sabe identificar factores de riesgo y signos de sospecha de maltrato y abordar estas situaciones Dispone de vías de comunicación con servicios sociales para notificar sospechas de maltrato Denuncia las posibles sospechas de maltrato o situación de maltrato infantil. Mantiene un registro de ello

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI0MDE2NA==