Mapa Competencial COFM
I Mapa Competencial de la Oficina de Farmacia I BLOQUE COMPETENCIAS GENÉRICAS 8 CONOCIMIENTOS HABILIDADES ACTITUDES DESEMPEÑO Conoce las obligaciones legales de los profesionales sanitarios respecto a la formación continuada Es capaz de alternar el trabajo de la oficina de farmacia con la docencia Promueve la formación entre el equipo de trabajo de la farmacia Participa como tutor en prácticas tuteladas en su oficina de farmacia y está acreditado para ello Conoce cómo elaborar, dirigir, ejecutar y evaluar actividades docentes Sabe relacionarse con las instituciones docentes Se preocupa en adquirir las habilidades docentes necesarias Es docente en cursos de pregrado/grado/postgrado Conoce los organismos autorizados para la acreditación de las formaciones Sabe manejar la metodología docente en el pregrado, grado y postgrado Participa en cursos de formación Es docente en cursos de formación continuada de colegios, sociedades científicas, instituciones... Conoce los requisitos, estructura y metodología de la asignatura de Prácticas Tuteladas, así como la normativa y guía docente Sabe elaborar, programar, impartir y evaluar actividades docentes Colabora en la formación con universidades, colegios y sociedades científicas Solicita la acreditación de los cursos formativos que imparte Conoce los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión farmacéutica Sabe manejar técnicas de comunicación no verbal, oral y escrita, y las nuevas tecnologías aplicadas a la formación Establece un plan de calidad sobre aspectos formativos Se somete a evaluaciones periódicas de su capacidad docente Conoce las recomendaciones FIP/OMS respecto a la participación del farmacéutico en la enseñanza teórica/práctica de los futuros graduados Sabe cómo acreditar una formación Se ha sometido a procesos evaluativos para ejercer como profesor asociado/ tutor Imparte sesiones formativas o informativas a pacientes, grupos de poblaciones y sociedad en general Conoce los criterios de acreditación para ejercer como profesor asociado/ tutor/colaborador en el pregrado, grado y postgrado Sabe dirigir y evaluar un TFG/TFM Maneja técnicas de comunicación no verbal, oral y escrita Conoce los planes de formación continuada acreditada del Consejo, colegios profesionales, sociedades científicas y otras instituciones Es capaz de programar e impartir practicas a los alumnos recibidos en la oficina de farmacia G.1.4. Docencia en grado y postgrado
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI0MDE2NA==