Mapa Competencial COFM
I Mapa Competencial de la Oficina de Farmacia 12 DEFINICIONES ECOE Evaluación de la Competencia Objetiva y Estructura - da. Es un formato de evaluación de las áreas compe- tenciales con el que se pretende valorar la habilidad y procedimientos clínicos reales, con la que el profesio - nal sanitario realiza el desempeño de sus competen- cias en su día a día. Esto se desarrolla incorporando diferentes instrumentos evaluativos y un sistema de pruebas sucesivas, o estaciones, que simulan situa - ciones clínicas reales, utilizando diferentes entornos, situaciones, instrumentos, etc. Competencia Es la capacidad personal que conlleva la aptitud de integrar y aplicar conocimientos, habilidades y actitudes, asociados a las Buenas Prácticas de la profesión para resolver de manera adecuada las si- tuaciones que se le plantean en la práctica diaria. Esta capacidad es susceptible de ser medida de un modo fiable y válido, como un conjunto de compor - tamientos observables, relacionados causalmente con un buen desempeño. Para que el profesional desarrolle las Buenas Prácticas (comportamientos observables asociados a una competencia: “hacer”) es necesaria la presencia conjunta de los cinco com - ponentes de la competencia: saber (conocimientos), saber hacer (habilidades), querer hacer (actitudes) y hacer (desempeño). Certificación de competencias Es el proceso que observa y reconoce de forma sis - temática la proximidad entre las competencias que realmente posee un profesional y las definidas en su manual de competencias. Desarrollo profesional continuo Es el compromiso personal y voluntario por el que el profesional sanitario se involucra en un proceso formativo dirigido a mantener y mejorar su compe - tencia a lo largo de toda su vida profesional, en una dinámica activa y continua de mejora de la calidad en su práctica diaria, abarcando tanto la esfera de los conocimientos (saber) como las habilidades (sa - ber hacer), las actitudes (querer hacer) y los desem - peños (hacer). Mapa de competencias Determina el conjunto de conocimientos, habilida - des, actitudes y desempeños que configuran cada una de las competencias que debe poseer el per - sonal sanitario y que rebasan los límites de la dis - ciplina. Competencias genéricas Es el conjunto de conocimientos, habilidades, ac - titudes y desempeños que deben tener todos los farmacéuticos y que se van a desarrollar potencial- mente en todas las competencias; es decir, que tie - nen que ver con todas y cada una de las actividades que debe desarrollar un farmacéutico de oficina de farmacia, tales como la investigación y docencia, atención al ciudadano y a la comunidad, actividades de promoción y prevención. Competencias específicas Son aquellas competencias que se relacionan con algún aspecto concreto de la actividad del farma- céutico de oficina de farmacia, como puede ser la atención al paciente o cuidador, la atención farma - céutica, la farmacovigilancia y cosmetovigilancia.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI0MDE2NA==