Mapa Competencial COFM
Mapa Competencial de la Oficina de Farmacia I BLOQUE COMPETENCIAS ESPECÍFICAS I 65 E.8. Atención farmacéutica domiciliaria CONOCIMIENTOS HABILIDADES ACTITUDES DESEMPEÑO Conoce las especiales características de los pacientes dependientes, frágiles, de edad avanzada y/o terminales, que viven solos y que no pueden desplazarse a la farmacia comunitaria para recibir atención farmacéutica Sabe detectar las necesidades de los pacientes dependientes relacionadas con su farmacoterapia Participa en grupos de trabajo/investigación multidisciplinares sobre AF domiciliaria Valora periódicamente el estado de salud del paciente con otros miembros del equipo multidisciplinar y colabora con ellos en la prestación de educación sanitaria al paciente y al cuidador Conoce los procedimientos para realizar los servicios de atención relacionados con el SFT, la ayuda a la adherencia, la revisión de botiquines y la elaboración de SPD Sabe cómo detectar PRM/ RNM, la falta de adherencia a los tratamientos, realizar una revisión de un botiquín casero y elaborar un SPD Dispone de protocolos para realizar los servicios de SFT, adherencia, revisión de botiquines, elaboración de SPD Registra las actuaciones relacionadas con los servicios de SFT, adherencia, revisión de botiquines y elaboración de SPD Conoce las necesidades de los pacientes dependientes en nutrición, incontinencia, higiene... Sabe detectar las necesidades nutricionales, la incontinencia de esfínteres, las necesidades de higiene y autonomía personal Se forma sobre las necesidades particulares de los pacientes en materia nutricional y dietoterápicos, en productos para la incontinencia de esfínteres e higiene personal Realiza servicios profesionales relacionados con el asesoramiento nutricional y de educación sanitaria en higiene personal e incontinencia de esfínteres Conoce los productos de apoyo y ayudas técnicas existentes en el mercado para mejorar la autonomía del paciente Sabe adaptar las posibles ayudas técnicas del mercado a las necesidades del paciente, el cuidador y el entorno Se informa sobre las ayudas técnicas y productos de apoyo existentes en el mercado. Establece contacto con los proveedores de ayudas técnicas de forma periódica. Accede a las exposiciones de productos de apoyo y ayudas técnicas como la exposición CEAPAT (Centro de Referencia Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas) Suministra al paciente con problemas de autonomía personal, a través de venta o alquiler, los productos que mejor se adaptan a sus necesidades Conoce las técnicas de comunicación con el paciente y con el cuidador Sabe comunicarse con pacientes y cuidadores Asiste a cursos de formación sobre comunicación con pacientes y familiares Realiza educación sanitaria al paciente domiciliario, a sus cuidadores y familiares sobre patologías y tratamientos
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI0MDE2NA==