COFM - Coaching y Consejo Nutricional en la Oficina de Farmacia

https://edpuzzle.com/media/618b94c09c8cc8412d889b00 4.3. Pliegues corporales Los pliegues cutáneos valoran la grasa corporal subcutánea, a partir de la cual se puede estimar la grasa corporal. Estos se toman con lipocalibres o plicóme - tros. Estos instrumentos se cogen con la mano derecha, independientemente de que el antropometrista sea diestro o zurdo. Para medir correctamente un pliegue hay que separar la capa grasa de la capa muscular aproximadamente 1 cm por debajo del sitio anatómico marcado. Una vez se coge el pliegue se aplican las ramas del lipocalibre y se efectúa la medida pasados 2 segundos. Los pliegues más utilizados para la determinación de la grasa corporal son: El Pliege Bicipital (PB) , que se localiza en la línea media de la cara anterior del brazo a la altura del punto medio entre el acromiale® y el radiale®. El Pliegue Tricipital (PT), que se toma en la línea media de la cara posterior del brazo a la altura del punto medio entre el acromiale® y el radiale®. Otros pliegues medidos en antropometría son el pliegue subescapular, el ileo - crestale y el supraespinal. Para ver cómo se toman los pliegues mencionados pincha en el siguiente enlace: 5. Cálculo e interpretación de los parámetros antropométricos medidos y otros índices A partir de las medidas anteriormente descritas se pueden estimar el compar - timento graso y de masa libre de grasa de los individuos. 5.1. Compartimento graso A partir de los pliegues medidos se puede estimar el porcentaje de Grasa Cor - poral (GC) utilizando la fórmula de Siri: %GC = 495/(D-450) La Densidad (D) se calcula mediante la fórmula de Durnin y Womersley (1974), donde c y m son unos coeficientes que dependen del número de pliegues de - terminados, la edad y el sexo del individuo (Tabla 5). D (g/cm3) = c – m x (log (suma de pliegues)) Coaching y Consejo Nutricional en la Oficina de Farmacia 99

RkJQdWJsaXNoZXIy NDg3ODQ=