COFM - Coaching y Consejo Nutricional en la Oficina de Farmacia
Coaching y Consejo Nutricional en la Oficina de Farmacia 97 Para valorar los cambios de peso de los individuos se puede calcular el por - centaje de desviación del peso ideal: % desviación peso ideal = (peso actual / peso ideal) x 100 Cuando este porcentaje de desviación se encuentra entre el 90-110% es indi - cativo de normalidad (Figura 2). Figura 2. Valores de referencia para la interpretación del porcentaje de desviación del peso ideal en adultos Además, se puede valorar el cambio de peso determinando el porcentaje de pérdida de peso con respecto al peso habitual (Figura 3): % pérdida de peso = ((peso habitual – peso actual) / peso habitual) x 100 Figura 3. Valores indicativos de malnutrición del porcentaje de pérdida de peso en adultos Con respecto a la talla, su medida es importante para monitorizar el creci - miento de los niños. Para medir este parámetro se utiliza un tallímetro. Para medir la talla el sujeto tiene que estar de pie y descalzo, con los talones juntos tocando el tallímetro (o la pared en la que está colocado), junto con las nalgas, la espalda y la cabeza. Antes de medir la talla la cabeza debe colocarse en el plano de Frankfort (línea imaginaria paralela al suelo que va desde el tragion hasta la base del hueso orbital) y realizar una inspiración profunda. En ocasiones, por las condiciones físicas de los individuos, es difícil tomar el peso y la talla. En esos casos hay que recurrir a balanzas especiales o a la toma de la distancia rodilla-talón para medir el peso y la estatura, respectivamente. Para el cálculo de la talla a partir de la distancia rodilla-talón (RT) se emplean las ecuaciones de Chumlea y col. (1994) (Tabla 3). • Malnutrición severa <60% • Malnutrición moderada 60-90% • Normalidad 90-110% 110-120% >120% • Sobrepeso • Obesidad • Malnutrición media 5-15% • Malnutrición moderada 15-25% • Malnutrición severa >25% >40% • Letal
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDg3ODQ=