COFM - Coaching y Consejo Nutricional en la Oficina de Farmacia
Coaching y Consejo Nutricional en la Oficina de Farmacia 9 1. Historia del coaching La palabra coach se aplicó por primera vez en el siglo XVIII en educación por los estudiantes para referirse a las personas que se encargaban de prepararles para aprobar los exámenes (tutores). Posteriormente, a finales del siglo XIX, los entrenadores deportivos empezaron a llamarse coachers. El coaching surgió en Estados unidos con la finalidad de aumentar el rendi - miento de los deportistas a través de la figura del coach o entrenador, como la persona encargada de dar las instrucciones y correcciones adecuadas para que los deportistas mejoraran su práctica deportiva. Actualmente, el coaching se caracteriza por ser un proceso de apoyo al paciente y facilitador del cambio mediado, principalmente, por la realización de preguntas. Aunque el coaching parezca una metodología novedosa, este ha estado de una manera u otra presente a lo largo de la historia con nombres diferentes. En este sentido, Sócrates fue el primero en introducir la Mayéutica que signi - fica “la partera” o ayudar a dar a luz. Este es un concepto básico en coaching que consiste en que el maestro, a través de la realización de distintas pregun - tas, hace que los alumnos descubran conocimientos por sí mismos y saquen sus propias conclusiones. También en el pensamiento de Platón se reconoce la importancia de las pre- guntas como herramientas de trabajo para la adquisición del conocimiento de los individuos. Por su parte, Aristóteles señala que el hombre puede llegar a ser lo que desee, para lo cual debe pasar del ser (donde estoy) al deber ser (donde quiero llegar) recorriendo el camino adecuado (acción) . “Yo no puedo enseñaros nada; solo puedo ayudaros a buscar el conocimiento dentro de vosotros mismos, lo cual es mucho mejor que traspasaros mi poca sabiduría” (Sócrates 470-399 a. de C.) “El cuerpo humano es el carruaje; el yo, el hombre que lo conduce; el pensamiento son las riendas, y los sentimientos los caballos” (Platón 427-347 a. de C.) “La inteligencia consiste no solo en el conocimiento, sino también en la destreza de aplicar los conocimientos en la práctica.” (Aristóteles 384-322 a. de C.)
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDg3ODQ=