COFM - Coaching y Consejo Nutricional en la Oficina de Farmacia
Coaching y Consejo Nutricional en la Oficina de Farmacia 88 7. Tablas de Composición de Alimentos Las Tablas de Composición de Alimentos (TCA) son recopilaciones de datos de composición nutricional de los alimentos y bebidas. Aunque los datos que podemos encontrar en las tablas de composición de alimentos pueden tener diferentes orígenes, la mayor parte de las TCA son mixtas, es decir, incluyen datos analíticos de los alimentos de mayor consumo por la población, o de los que son fuentes principales, y datos bibliográficos de los alimentos menos consumidos procedentes de otras TCA. La forma más frecuente de expresar la composición nutricional de los alimen - tos y bebidas es por cada 100 g de porción comestible, mientras que esta úl - tima se indica por g de alimento (Figura 5.13) y se emplean para calcular el aporte de energía y nutrientes que proporcionan los alimentos y bebidas que se consumen para, posteriormente, poder evaluar la calidad de las dietas. 8. Diseño de dietas mediante el método de las raciones Como se ha comentado anteriormente, las guías alimentarias dan rangos de consumo de raciones de los grupos de alimentos. Utilizando el Rombo de la Alimentación se observa cómo para algunos grupos (como los lácteos o las carnes, pescados y huevos) parece fácil elegir entre tomar 2 o 3 raciones al día, pero esta situación se complica para aquellos grupos de alimentos en los que los rangos son más amplios (como el de las verduras, frutas o cereales y derivados). A la hora de diseñar una dieta empleando las guías en alimentación es importante elegir correctamente el número de raciones a consumir. Para ello, Kennedy y col. (1995) calcularon las raciones que hay que consumir de cada grupo de alimentos en función de la ingesta energética del individuo y que, posteriormente, Ortega y col. adaptaron para la población española (Tabla 5.12). Una vez se conocen las raciones que cada individuo tiene que consumir, estas se distribuyen a lo largo del día en las diferentes comidas a realizar. Posteriormente, estas raciones se sustituyen por alimentos y bebidas junto con el ta - maño de la ración correspondiente y, a continuación, se propone el menú. Para comprobar que el aporte de energía y nutrientes se adecúa a las IR de los individuos y se cumplen con los objetivos nutricionales utilizando las TCA. Por último, si es necesario, se realizan las modificaciones oportunas para mejorar la calidad nutricional de la dieta dise - ñada (Figura 5.14). Figura 5.13. Ejemplo de composición nutricional de algunos alimentos (Ortega y col., 2021).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDg3ODQ=