COFM - Coaching y Consejo Nutricional en la Oficina de Farmacia
Coaching y Consejo Nutricional en la Oficina de Farmacia 79 En caso de que no se disponga de los datos adecuados se puede recurrir a la utilización de los coeficientes de actividad medios establecidos por la FAO/WHO/UNU (1985) (Tabla 5.4). Clasificación de actividades Varones Mujeres Ligera. Dormir, reposar, estar sentado de pie, pasear en terreno llano, trabajos ligeros del hogar, jugar a las cartas, coser, cocinar, estudiar, conducir, escribir a máquina, empleados de oficina, etc. 1.55 1.56 Moderada. Pasear a 5 km/h, trabajos pesados de la casa, carpinteros, obreros de la construcción (excepto trabajos duros), industria química, eléctrica, tareas agrícolas mecanizadas, golf, cuidado de niños, etc. 1.78 1.64 Alta/Intensa. Tareas agrícolas no mecanizadas, mineros, forestales, cavar, cortar leña, segar a mano, escalar, montañismo, jugar al fútbol, tenis... 2.10 1.82 Tabla 5.4. Coeficientes de actividad medios en varones y mujeres adultos. Figura 5.11. Clasificación de los individuos en función de las actividades y la actividad física realizada diariamente. • Realizan actividades moderadas o intensas la mayor parte del día • Cumplen pautas de actividad física aconsejadas • Realizan actividades moderadas o intensas la mayor parte del día • No cumplen pautas de actividad física aconsejadas • Realizan actividades muy ligeras o ligeras la mayor parte del día • Cumplen con las pautas de actividad física aconsejadas • Realizan actividades muy ligeras o ligeras la mayor parte del día • No cumplen pautas de actividad física aconsejadas Sedentario- inactivo Sedentario- activo No sedentario- activo No sedentario- inactivo En base a estos coeficientes se puede clasificar a los individuos como sedentarios, activos o muy activos. Sin embargo, en relación con el sedentarismo hay que tener en cuenta que se puede diferenciar entre comportamiento sedentario e inactividad. Se entiende por comportamiento sedentario cualquier comportamiento, excepto dormir, que se caracteriza por un bajo gasto energético diario (ver la televisión, trabajar con el ordenador, estudiar, viajar en coche, etc.). Por el contrario, el término inactivo se utiliza para referirse a aquellos individuos que no realiza la actividad física aconsejada diariamente. En adultos se aconseja: • Realizar actividades aeróbicas moderadas de 150 a 300 minutos, intensas de 75 a 150 minutos a la semana o una combinación de ambas. Si el tiempo dedicado a cada una de las actividades se prolonga más allá del indicado se obtienen beneficios adicionales para la salud. • Realizar actividades de fortalecimiento muscular 2 o más días a la semana. • Limitar el tiempo dedicado a las actividades sedentarias y sustituirlas por actividades físicas de cualquier intensidad (incluidas las de baja intensidad). Teniendo en cuenta lo anteriormente mencionado, los individuos pueden clasificarse en:
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDg3ODQ=