COFM - Coaching y Consejo Nutricional en la Oficina de Farmacia
Coaching y Consejo Nutricional en la Oficina de Farmacia 78 4.3. Réplicas de alimentos Otra herramienta que ayuda a estimar el peso de los alimentos y bebidas que los individuos consumen son las réplicas de alimentos, cuyo tamaño y peso está establecido (Figura 5.10). Figura 5.10. Ejemplos de réplicas de alimentos que se pueden emplear en la consulta dietética 5. Cálculo del factor de actividad individualizado En el estudio dietético, además de realizar la recogida de los datos de con - sumo de alimentos y bebidas, es importante recopilar información sobre el tiempo destinado a realizar las distintas actividades diarias. Siempre que se pueda se debe calcular el Coeficiente de Actividad Física Indi - vidualizado (CAFI), realizando los siguientes pasos: • Clasificación de las actividades según las categorías indicadas en la tabla 5.3. • Cálculo de las horas dedicadas a cada categoría de actividad. • Comprobación de que todas las horas suman 24. • Multiplicar cada número de horas por su respectivo coeficiente y suma de los resultados. • Dividir la suma de resultados entre 24. Categoría de Actividad Valor representativo del factor de actividad por unidad de tiempo Reposo: Sueño, tendido 1.0 Muy ligera: Actividades que se hacen sentado o de pie, como pintar, conducir, trabajo de laboratorio, escribir amáquina, planchar, cocinar, jugar a las cartas, tocar un instrumentomusical 1.5 Ligera: Caminar sobre una superficie plana a 4-5 km/h, trabajo de taller, instalaciones eléctricas, carpintería, camarero, limpieza doméstica, cuidado de niños, golf, verla, tenis de mesa 2.5 Moderada: Caminar a 5.5-6.5 km/h, arrancar hierba y cavar, transportar una carga, bicicleta, esquí, tenis, baile 5.0 Intensa: Caminar con carga cuesta arriba, cortar árboles, cavar con fuerza, baloncesto, escalada, fútbol rugby 7.0 Tabla 5.3. Coeficientes para el cálculo del CAFI
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDg3ODQ=